Estados Unidos y China olvidan sus diferencias y por fin se sentarán a hablar del tema en boga: la IA

Eua China
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
oscar-steve

Steve Saldaña

Editor Senior

Periodista de tecnología y ciencia. Escribo y analizo la industria de plataformas tech en México y soy fan de la ética tecnológica. También soy miembro de la Red Mexicana de Periodistas de Ciencia. Hago locución comercial, produzco podcast y soy presentador del podcast semanal ROM. LinkedIn

En un esfuerzo para llegar a acuerdos poco antes visto en los últimos años, China y Estados Unidos por fin tienen voluntad de charlar y llegar a convenios, especialmente en lo que se refiere a la inteligencia artificial. Oficiales de ambos países tendrán reuniones el martes para "prevenir accidentes desastrosos y guerras no intencionadas", según se lee en el reporte de The Washington Post.

El Post tiene razón. Estados Unidos ha dado muestras de nerviosismo porque China y Rusia se han resistido a declarar que sus armas nucleares no sean operadas por inteligencia artificial. Para EUA es prioridad que nunca una decisión vinculada a armas nucleares provenga de una IA. Prevención, antes de que la guerra comercial siga escalando.

Las charlas no podrían tener un fondo más tenso. Estados Unidos está por anunciar nuevas tarifas en contra de vehículos eléctricos chinos y apenas hace una semana quitó las licencias de Qualcomm e Intel para venderle a Huawei. Punto aparte se merece la cruzada de años para evitar que China se haga de la última tecnología en procesadores y ralentizar su progreso en inteligencia artificial. En medio de ese contexto es que Estados Unidos está buscando que el conflicto no escale en algún momento y no se convierta en uno que, con ayuda accidental de inteligencia artificial, escale de nivel y se vuelva violento.

IA, la manzana de la discordia

Lo que no está claro es si China comparte las preocupaciones y hasta qué nivel. Claramente China tiene interés de sostener conversaciones porque su embajada china ya ha emitido un comunicado asegurando que el resultado de las conversaciones tendrá un impacto mucho más allá de los dos países. Los acuerdos y convenios afectarán el futuro de todos los países, dijo la embajada.

Por otro lado, China tiene mucho qué perder en la conversación. Estados Unidos le ha rezagado, pero de todas formas hay titanes tecnológicos chinos que han tenido avances significativos. Huawei acaba de lanzar el Kirin 9010, un derivado del Kirin 9000s que fue conocido el año pasado, y Baidu y Zhipu han conseguido entrar a los rankings de mejores rendimientos con sus chatbots potenciados por inteligencia artificial. El objetivo sigue siendo destronar al rey, OpenAI.

Dado el panorama, es solo natural contemplar que Baidu, Alibaba y Huawei serán nombres constantes en las conversaciones. Su inclusión no ha sido confirmada.

Jonathan Kemper N8ayh8r2rwq Unsplash

El otro frente que podría ser tratado es el de definir cuáles datos serán admisibles para entrenamiento de inteligencia artificial. No son pocos los problemas éticos relacionados con uso de datos personales y copyright en cuanto a entrenamiento de inteligencia artificial y las altas ambiciones no han hecho más que poner presión para que los entrenamientos sean más rápidos y más efectivos. Apenas en octubre pasado, el gobierno de Estados Unidos emitió una orden ejecutiva para priorizar los desarrollos y garantizar que el país sea líder en IA.

Paralelamente a las conversaciones, se ha reportado que Apple ha llegado a un acuerdo con OpenAI para la integración de su inteligencia artificial en iOS1 18, lo que podría generar una auténtica Siri con IA generativa. Google presentará sus propios avances con IA en su conferencia para desarrolladores que se llevará a cabo el martes 14 de mayo.

En las reuniones estarán, por parte de Estados Unidos, Seth Center, enviado adjunto del departamento de Estado para tecnología crítica y emergente, y Tarun Chhabra, director senior de tecnología y seguridad nacional del Consejo de Seguridad Nacional. Por parte de China estarán funcionarios del ministerio de relaciones exteriores y de la comisión nacional de desarrollo y reforma, la agencia central de planificación económica del país.

Inicio