El mercado de celulares en México en 2024 muestra lo que todos suponíamos: Motorola y las marcas chinas van en ascenso

Motorola Mercado Celulares 2024 Mexico
1 comentario Facebook Twitter Flipboard E-mail

El mercado de smartphones en México está experimentando una transformación. Según el más reciente reporte de The Competitive Intelligence Unit (The CIU), marcas como Motorola, Xiaomi y OPPO han desplazado a gigantes como Samsung y Huawei en la preferencia de los consumidores.

Motorola registró  incremento de 7.5 puntos porcentuales en su participación de mercado y alcanzó 21.7% del total de smartphones en operación en México al tercer trimestre de 2024.

Este crecimiento se debe principalmente a su apuesta por dispositivos de gama media y alta, con características particulares de la marca como la conexión con computadoras y consolas de videojuegos. Según el estudio, esta estrategia ha funcionado especialmente entre usuarios jóvenes y profesionales.

Xiaomi y OPPO: las marcas chinas que conquistan la gama media

Xiaomi, por otro lado, ha replicado estrategias exitosas de Samsung en sus inicios, dice The CIU. Esto ha llevado a la marca a ganar terreno con el enfoque en la gama media de teléfonos. Actualmente posee el 7.0% del mercado, gracias a dispositivos que combinan características tecnológicas avanzadas con precios accesibles.

Por su parte, OPPO experimentó un crecimiento anual destacado de 4 puntos porcentuales y se posicionó con participación de mercado del 7.3%. La marca ha construido su reputación en el mercado mexicano a través de dispositivos con altos índices de recomendación (87.5%) y enfoque en la gama media.

jj

Ambas marcas han logrado conectar con un público que busca dispositivos funcionales y asequibles, elementos que las han llevado a consolidarse en el top 5 de las marcas preferidas en México.

Samsung y Huawei: la caída de los gigantes

Samsung, que lideró el mercado mexicano durante más de una década, enfrenta su nivel de participación más bajo hasta la fecha, con 29.6 puntos porcentuales. Esta cifra representa una caída de seis puntos porcentuales desde 2019. Este descenso se atribuye, según el estudio, a una percepción negativa sobre su relación calidad-precio, ya que sus dispositivos han sido catalogados como más costosos y con menor diferenciación tecnológica frente a la competencia, explica The CIU.

Huawei, por otro lado, tiene un declive sostenido desde las restricciones comerciales impuestas en 2019. Aunque había logrado mantener una base sólida en el segmento de gama media, la llegada de nuevas marcas chinas como Xiaomi y OPPO ha disminuido su participación de manera considerable.

Cambios en los consumidores es lo que transforma el mercado de celulares

El cambio en las preferencias de los usuarios mexicanos no es casualidad. Según el reporte, los consumidores ahora tienen un mayor conocimiento sobre las características técnicas, alternativas disponibles y relación calidad-precio de los dispositivos.

Esto incrementa la demanda por opciones tecnológicamente avanzadas, pero accesibles, particularmente en un país donde el presupuesto promedio para la compra de un smartphone es menor a 15,000 pesos.

moto

Comparación con datos anteriores: una evolución evidente

En febrero de este año, un reporte similar de Expansión destacaba que Samsung aún lideraba el mercado con el 34.2% de participación, seguido por Motorola con 20.3%. Huawei, a pesar de las restricciones, mantenía 9.6%, mientras que Xiaomi alcanzaba 6.2%.

Ahora, Samsung ha perdido su dominio y cayó por debajo de la barrera del 30%, mientras que Motorola es considerada como la segunda marca más popular. Huawei, aunque sigue presente, ya fue superada por Xiaomi y OPPO en relevancia.


Inicio