Un reciente acontecimiento ha tomado por sorpresa a la industria armamentista. Israel se ha convertido en el primer país del mundo en derribar drones enemigos con un arma láser durante una operación de combate. Según New Atlas, el sistema fue capaz de incinerar las alas de un dron y hacerlo caer.
Este hecho ocurrió durante la operación Espadas de Hierro, llevada a cabo por el ejército israelí, aunque no se han revelado los detalles exactos de cuándo ni dónde se realizó el ataque. Lo que sí se sabe es que se trató de un sistema láser de alta potencia desarrollado por Rafael Advanced Defense Systems y que logró destruir múltiples drones en pleno combate.
Las armas láser dejan de ser ciencia ficción
Aunque los láseres han estado presentes en el ámbito militar desde los años 60, su uso como armas destructivas siempre había estado limitado. En la Guerra de las Malvinas de 1982, por ejemplo, la Marina Real Británica utilizó lo que se conoce como láseres deslumbrantes, sistemas diseñados para cegar temporalmente a los pilotos enemigos, pero no para destruir.
La diferencia ahora radica en la potencia. El sistema láser empleado por Israel fue capaz de apuntar, fijar y destruir drones, no sólo distraerlos. Este paso es significativo no solo por su capacidad ofensiva, sino por el hecho de que reduce la dependencia de costosos misiles interceptores tradicionales.

Iron Beam: la joya tecnológica de Rafael Advanced Defense Systems
Según Business Insider, el sistema láser utilizado forma parte de una red de defensas aéreas de energía dirigida que Israel está desarrollando, con una inversión estimada de 500 millones de dólares. Esta red incluye el sistema Iron Beam, que estaría diseñado para complementar las capas existentes de defensa aérea, como la conocida Cúpula de Hierro.
Iron Beam es una plataforma de 100 kW con un alcance estimado de hasta 10 kilómetros. Se basa en dirigir haces de luz intensos que generan calor sobre objetivos específicos, hasta destruirlos. Y lo hace con una precisión milimétrica, que fue demostrada en videos donde se observa cómo la punta de un ala de dron se enciende antes de que el aparato se desplome.
Cargadores “infinitos” y defensas más baratas
El general de brigada Yehuda Elmakayes, jefe de la Dirección de Defensa e Investigación del Ministerio de Defensa israelí, señaló que estos sistemas ya se están probando como parte de una visión a largo plazo. Una donde los misiles y drones puedan ser interceptados por láseres que, a diferencia de los proyectiles convencionales, no se agotan. El CEO de Rafael, Yoav Tourgeman, fue incluso más contundente, en una declaración a Business Insider dijo:
"Este sistema cambiará fundamentalmente la ecuación de defensa al permitir intercepciones rápidas, precisas y rentables, incomparables con cualquier sistema existente"

Sin embargo, no todo es perfecto. Las armas aún tienen retos técnicos. Como señala Business Insider, su efectividad puede verse limitada por factores como la humedad, el humo o incluso las nubes. Además, requieren grandes cantidades de energía y sistemas de sensores extremadamente precisos, que podrían convertirse en blancos vulnerables en sí mismos.
Pese a eso, el avance de Israel no ha pasado desapercibido. Otros países en Oriente Medio, como Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos, están invirtiendo en sus propios programas de defensa láser. Estados Unidos también trabaja en tecnologías similares, como el AN/SEQ-3 y busca soluciones más eficientes frente a amenazas más baratas como los drones enemigos.
Imagen | Rafael Advanced Defense Systems
Ver 0 comentarios