El inicio de la primavera está a la vuelta de la esquina, y con ello vuelven las altas temperaturas en todo el país, lo que como cada año, se traduce en la activación de la fase 1 de la contingencia ambiental por ozono. Este miércoles 19 de marzo, de nueva cuenta será aplicado el doble Hoy No Circula para todos los vehículos holograma dos, mientras que los holograma 1, 0 y 00 sufrirán el siguiente ajuste.
A las unidades verificadas con holograma 1, aquellas cuyo último dígito numérico sea 1, 3, 4, 5, 7 y 9, no podrán circular por la Ciudad de México y algunos municipios del Estado de México. Mientras que para los holograma 0 y 00, solo los de engomado rojo o terminación de placa 3 y 4 deberán restringir su circulación. Los vehículos eléctricos o híbridos que porten placas ecológicas, tendrán permitido transitar con normalidad.
Por su parte, los automóviles que no porten holograma de verificación como vehículos antiguos, de demostración o traslado, nuevos, con pase turístico, placas foráneas o con placas formadas por letras, deberán atener las mismas restricciones que automóviles holograma 2.
¿Qué automóviles están excentos del doble Hoy No Circula?
La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) exenta a los siguientes vehículos de atender las restricciones de circulación, siempre y cuando tengan holograma de verificación vigente:
- Eléctricos, híbridos con placas ecológicas.
- Motocicletas
- Vehículos holograma 1 cuyo último dígito numérico sea 2, 6 u 8.
- Aquellos con holograma 0 y 00 con engomado diferente al color rojo y placas que no terminen en 3 o 4.
- Vehículos de servicios urbanos, destinados a prestar servicios de emergencia.
- Unidades para personas con discapacidad que cuenten con el permiso para exentar Hoy No Circula.
- Vehículos partículares que manifiesten una situación de emergencia médica.
- Unidades que presten servicios de transporte urbano (incluyendo funerarios).
- Los de transporte escolar o de pasajeros.
- Aquellos destinados a la seguridad pública y/o protección civil.
- Vehículos que transporten productos o mercancía perecedera en sistemas de refrigeración, así como unidades revolvedoras de concreto.
- Unidades que destinadas al transporte de servicios funerarios.

A qué hora inicia el doble Hoy No Circula
Las restricciones son aplicadas en un horario de las 05:00 a las 22:00 horas, durante las cuales los vehículos deberán atender las indicaciones y limitaciones del programa.
En qué municipios del EDOMEX es aplicado el doble Hoy No circula
Para el EDOMEX, Hoy No Circula únicamente aplica en los siguientes 18 municipios conurbados:
- Atizapán de Zaragoza
- Coacalco de Berriozábal
- Cuautitlán
- Cuautitlán Izcalli
- Chalco
- Chicoloapan
- Chimalhuacán
- Ecatepec de Morelos
- Huixquilucan
- Ixtapaluca
- La Paz
- Naucalpan de Juárez
- Nezahualcóyotl
- Nicolás Romero
- Tecámac
- Tlalnepantla de Baz
- Tultitlán
- Valle de Chalco
Cómo funciona el programa Hoy No Circula en CDMX y EDOMEX
Las restricciones son determinadas con base en el holograma de verificación para vehículos que circulen por la CDMX y parte del EDOMEX, este debe de estar vigente según la numeración asignada por la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA).
Durante la activación de la contingencia ambiental, el reglamento estipula que las unidades holograma 2 no podrán circular mientras esté activa alguna de las fases de la misma, mientras que vehículos holograma 0 y 00 se sumarán a las restricciones. Es importante considerar que, si el vehículo contiene más de una serie numérica, el dígito a considerar será el último de la primera serie, de acuerdo con los criterios de aplicación para placas en el programa.
¿De cuánto es la multa por no respetar el programa en CDMX y EDOMEX?
En el caso de que las autoridades ambientales identifiquen una falta al programa, la multa a pagar será de 20 a 30 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), lo actualmente equivale a 2,075 pesos o hasta 3,113 pesos.
Estados de México que abarcan la Megalópolis
Por último, se considera como Megalópolis a la región central del país, la cual está compuesta por el Estado de México (con el resto de sus municipios), Hidalgo, Morelos, Puebla, Querétaro y Tlaxcala. Gracias a un acuerdo, estos estados utilizan la misma homologación vehicular que la ZMVM siempre y cuando tengan la verificación vigente de su respectivo estado.

Ver 0 comentarios