Pocos lo saben, pero esta es la manera en la que puedes reportar un auto abandonado en CDMX

Reportar Auto Abandonado
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
adolfo-resendiz

Adolfo Reséndiz

Editor

Periodista por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Técnico mecánico automotriz CEDVA. Me gusta el rap, comer asado argentino y los fines de semana largos.

En la Ciudad de México, el abandono de vehículos en la vía pública es un problema regulado por el artículo 35 del Reglamento de Tránsito. Un auto se considera abandonado si no se mueve por más de 15 días o está en condiciones inservibles, acumulando basura o fauna nociva.

También aplica para vehículos involucrados en accidentes sin autorización para permanecer en la calle. Esta práctica no solo afecta la convivencia urbana, sino que puede ser sancionada con multas de hasta 20 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA).

Si detectas un vehículo abandonado cerca de tu hogar, el primer paso es reportarlo a las autoridades. Puedes hacerlo a través de la Unidad de Contacto del Secretariado en Twitter (@UCS_CDMX), el número de emergencias 911, o Locatel al 56581111.

Proporciona datos precisos, como la ubicación exacta del automóvil y su estado. Este proceso asegura que las autoridades emitan un apercibimiento oficial al propietario, dándole tres días hábiles para retirarlo. Si no lo hace, el vehículo será remitido al depósito correspondiente, con los costos a cargo del dueño.

¿Por qué es importante actuar? Un auto abandonado puede generar problemas de salud pública y seguridad. Además, su presencia obstaculiza el tránsito y el uso del espacio público. Las autoridades locales buscan garantizar calles libres y seguras, por lo que denuncias ciudadanas ayudan a mantener el orden. Este tipo de trámites también protege a la comunidad de riesgos asociados, como incendios o actividades ilícitas que podrían surgir en torno al vehículo abandonado.

Auto Abandonado

Toma en cuenta que el procedimiento para remover un auto no es inmediato. Es necesario que las autoridades verifiquen la situación, notifiquen al responsable y sigan los protocolos legales establecidos. Por eso, reportar cuanto antes es esencial para agilizar el proceso y recuperar la funcionalidad del espacio público.

Inicio