En años recientes hemos tenido una gran variedad de películas que han mezclado con bastante éxito a la ciencia ficción y el terror. Una de las mejores producciones que sorprendió al mundo fue Un lugar en silencio (A Quiet Place), aterradora y conmovedora al mismo tiempo. Pero ahora, también tenemos una precuela llamada Un lugar en silencio: Día uno, la cual nos lleva al origen de la invasión extraterrestre de la mano de Lupita Nyong'o y Joseph Quinn.
De qué trata Un lugar en silencio: Día uno
El universo de A Quiet Place comenzó en 2018 con una cinta producida y estelarizada por Emily Blunt y john Krasinski, y rápidamente se convirtió en una de las mejores cintas de terror y ciencia ficción. Más tarde, en 2020 llegaría una secuela que expandiría la historia del mundo invadido por letales alienígenas, y aunque no hizo tanto ruido como la primer cinta, tuvo un buen éxito comercial.
Por esta razón se decidió hacer una precuela, ahora los eventos de la invasión alienígena están más frescos, la gente todavía está conmocionada y recién comienzan a entender que los extraterrestres son letales. La mejor manera de sobrevivir es no haciendo ningún ruido, pero para una ciudad como Nueva York, que lo es todo, menos silenciosa, sobrevivir será incluso más complicado.
La trama en esta ocasión gira en torno a Samira (Lupita Nyong'o), una mujer enferma con cáncer que a pesar de estar viviendo el fin del mundo, ha comenzado a redescubrir la vida. A su lado también tendrá un compañero con el cual deberá trabajar en conjunto si quiere sobrevivir. Eric (Joseph Quinn) es un superviviente cuya determinación y humanidad son el núcleo emocional de la historia. La interacción de ambos personajes hace que la narrativa sea tensa, entretenida y emotiva.
La esencia de la franquicia pero con un giro diferente
La primer película se centraba en la familia Abbott y su lucha por sobrevivir en un mundo desesperanzador y letal. La segunda, continua el viaje de la familia para encontrar un refugio seguro, además ya saben cuál es la debilidad de los enemigos. Pero la tercer cinta, se enfoca en algo distinto, no se limita solo a retratar la devastación y letalidad del mundo invadido, sino que también encontramos momentos de esperanza, necesarios para forjar la tenacidad y el espíritu de supervivencia de la raza humana.
El director Michael Sarnoski, comentó en una entrevista que Krasinski le dio libertad para contar una historia diferente que se alejara de la familia superviviente o de los clichés militares, pues no quería que la cinta se asociara con producciones como Cloverfield. En este aspecto, la elección de centrarse en algo intimo con nuevos personajes fue la decisión correcta para darle un giro a la franquicia, sin dejar de lado a los letales aliens y el sentimiento terrorífico que tanto nos gustó de la primer película.
Un lugar en silencio: Día uno nos transporta a los orígenes de la invasión, nos muestra la caída de la civilización y la devastación del planeta; pero también nos brinda un retrato alentador de la humanidad con la capacidad de sobrevivir incluso en las peores circunstancias. Además, puedes verla en streaming a través de Paramont+ y Claro video sin costo adicional.
Más películas y series que ver
En Xataka Cine y TV | Está en Netflix y es la película de sátira social y ciencia ficción más vista de su historia: más de 170 millones de personas la vieron
En Xataka Cine y TV | Fue brutalmente ignorada por Iron Man 3, pero esta película de ciencia ficción es visualmente deslumbrante y está en Max
En Xataka Cine y TV | Hoy en Disney+: la brutal película de ciencia ficción que regresó su franquicia a la gloria, ahora, dos películas se estrenarán en 2025
Ver 0 comentarios