Lilo y Stitch rompe la taquilla en México. No es de sorprender que el pequeño alienígena azul fuera la razón de que los cines se vieran abarrotados de familias para disfrutar del más reciente live-action de Disney. Las multitudes disfrazadas hablan por sí solas. Pero su éxito en la región dejó más que clara la preferencia del público mexicano: no quieren a las princesas Disney.
No, no nos referimos a que no generen ganancias en mercancía o que ni siquiera vendan un solo boleto en sus funciones. Lo que queremos decir es que al momento de asistir a las salas, la audiencia mexicana tiende a elegir otro tipo de cintas. Ya sea que pertenezcan a franquicias, sean secuelas o animadas, la gente va a lo seguro: eligen algo que conocen.
Para sustentar este análisis nos remontaremos a un reporte realizado por Deadline en que, según explican, Lilo y Stitch se ha consagrado como la segunda película live-action de Disney más taquillera en la historia del país, solo detrás de El Rey León. De hecho, fuera de Estados Unidos, México se lleva el primer lugar en aportación de taquilla al filme con 45.9 millones de dólares.
En términos locales también logró posicionarse como uno de los mejores lanzamientos en lo que va del 2025. De acuerdo con información de Canacine, en su fin de semana de estreno del 22 de mayo, el experimento 626 acumuló 520.6 millones de pesos con una asistencia de alrededor de 6.6 millones de personas. Con dicha afluencia, parece que alcanzará lo hecho por Una película de Minecraft en abril.

Y a todo esto, ¿qué tienen que ver las princesas de Disney? A resumidas cuentas: no lucen entre las favoritas del público. Lo anterior dado que de las 30 películas más taquilleras en la historia de México, al menos 18 pertenecen a Disney. No obstante, los proyectos destacados pertenecen al género de superhéroes con el Universo Cinematográfico de Marvel y algunas producciones de Pixar.
Es más, dentro del top tres se encuentra Super Mario Bros: La película con una recaudación superior a los 1,500 millones de pesos. Vaya, hasta Capitana Marvel y Barbie lograron colarse antes que un live-action con una princesa como protagonista. La única rescatable fue Maléfica que aparece entre los mejores fines semanas de estreno pero 1: es un spin-off enfocado en la villana, y 2: quedó hasta la posición número 24.

Ahora, tal vez muchas personas culpen a las decisiones creativas del estudio por querer hacer una historia "woke" llena de "inclusión forzada", pero más bien ¿no es simplemente es falta de interés? Y aquí existen dos disyuntivas con respecto a este tipo remakes: o se nos da una calca tal cual se vio en la versión original o un arriesgue por una moraleja adecuada a las nuevas generaciones. En cualquiera de los casos, es más de lo mismo.
Al final, este tipo de películas buscan transportar una historia ya conocida a un nuevo formato. Es ahí donde entra otra cuestión ¿si me vas a contar la misma historia, para qué hacerla? La respuesta obviamente va en generar ganancias, de eso no hay duda. La diferencia, al parecer, es que mientras un personaje es muy querido, el otro grupo queda relegado. ¿Sus historias ya no pegan como antes, la gente ya se canso o es cuestión de popularidad?

Como sea, tal cual los personajes seguirán siendo importantes dentro de la cultura popular. Habrán niñas disfrazadas con vestidos y diademas, habrá quien compre mochilas o cuadernos con sus rostros o hasta verán de vez en cuando sus películas en streaming, pero si algo es seguro es que ya no se pueden comparar con la euforia por Stitch.
Si por tu parte gustas disfrutar del live-action de Lilo y Stitch, te recordamos que puedes encontrarlo disponible en cines de México. La versión animada está disponible en exclusiva por Disney+.
Ver 3 comentarios