La generación Z sufre tanta falta de oportunidades en universidades y empleos que ya tiene una nueva identidad: el rechazo colectivo

Pexels Shvets Production 9772708
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
ismael-garcia

Ismael Garcia Delgado

Editor Jr
ismael-garcia

Ismael Garcia Delgado

Editor Jr

Comunicólogo y Periodista por la UNAM. Redactor, locutor, guionista y creador de contenido. Apasionado por la música ochentera, el cine de acción/sci-fi, series dramáticas y la literatura hispana. Fiel defensor del séptimo arte mexicano.

843 publicaciones de Ismael Garcia Delgado

Rechazados en universidades. Pasados por alto en solicitudes de trabajo. Ghosteados en aplicaciones de citas. Mientras en redes sociales pueden observarse casos de jóvenes en sus veinte que alcanzan fama, fortuna y buscan estandarizar este mismo patrón de éxito entre sus contemporáneos, la generación Z ha se enfrenta a una realidad muy distinta: el rechazo como identidad colectiva.

La escritora Delia Cai relató para Business Insider la historia de una joven denominada como Em, quien explicó cómo ha sobrellevado cientos de negativas a oportunidades laborales mientras conseguía unos cuantos dólares al mes para sobrevivir gracias a un contrato temporal. Según Cai, el gran número de jóvenes en esta situación los ha convertido en la "generación más infeliz".

"Desde la educación hasta las carreras profesionales y el romance, nunca antes los jóvenes adultos habían tenido tanto acceso a posibles síes. Y, a su vez, nunca antes se les había dicho que no con tanta frecuencia".

Pero como explicó, el caso de Em no es aislado. Entre la compilación de testimonios para su reportaje, rescató la declaración de un estudiante de 22 años que a pesar de contar con buenas calificaciones en preparatoria y pertenecer a un equipo deportivo, obtuvo un bajo número de aceptaciones por parte de las casi 20 universidades a las que se postulo.

"Simplemente recuerdo que sentí que no eran necesariamente nuestras calificaciones las que importaban, que era simplemente, con suerte, la persona correcta lo leyó en el día correcto".
Testimonio anónimo.
Pexels Yankrukov 7640730

En este sentido Christian Hodges, activista e influencer estadounidense, señaló que uno de los grandes problemas con su generación es que siempre se les ha hecho creer, desde un ámbito social, que "todos son ganadores". Además, añadió en su declaración a Fox News que a los gen Z se les ha engañado para creer que una educación universitaria es clave para el éxito profesional.

"¿Cuándo se enseñó networking en la preparatoria, y mucho menos en la universidad? ¿Y qué hay de las habilidades reales y aplicables? ¿Cuándo se demostró que las carreras profesionales estaban infrasaturadas y eran una opción real?"
Christian Hodges para Fox News.

Rechazo en empleos y universidades de la generación Z en México

Como explicó Hodges, tanto el mercado laboral como las universidades tienen, precisamente, ese punto en común: el rechazo a los jóvenes. Y este no es un problema solo de Estados Unidos. De acuerdo con una encuesta realizada por la UVM y Expansión, al 76.4% de los jóvenes universitarios en México les preocupa la falta de oportunidades de empleo.

Así, mientras un 5.26% de jóvenes se encontraron en situación de desempleo para finales de 2023, más del 90% de aspirantes a la UNAM son rechazados, en promedio, año con año. Si nos remontamos a los resultados del examen de admisión de 2024, de los 143,427 solicitantes solo fueron aceptados 14,151

De fondo, un problema aún más grave: 2 de cada 10 jóvenes son Ninis.

Inicio