Banorte, una de las instituciones financieras más grandes de México quiere colocar a la Inteligencia Artificial en el centro de su estrategia digital. El banco identificó tres ejes prioritarios para el uso de la IA: la personalización de servicios, la atracción de nuevos clientes y la prevención de fraudes. La estrategia busca cambiarla experiencia bancaria, abrir la puerta a una industria más conectada y cerrar la brecha de inclusión financiera en el país.
Francisco Martha, director general de desarrollo de negocios digitales de Banorte, habló en el podcast Norte Digital y aseguró que el primer pilar de esta estrategia es la personalización profunda de productos y servicios. A través del análisis de grandes volúmenes de datos y contexto del cliente, el banco apunta a crear experiencias más relevantes y efectivas.
"La IA nos permite entender mejor al cliente, comunicarnos de manera más eficaz y proponerle servicios que realmente necesita"
Cabe apuntar que la visión de Banorte está alineada con la tendencia global con respecto a la Inteligencia Artificial la cual destaca IBM, que señala cómo los bancos están adoptando la IA para ofrecer asistentes virtuales, herramientas presupuestarias y recomendaciones financieras personalizadas.
Captar a los no bancarizados: el siguiente gran reto
El segundo objetivo estratégico de Banorte es expandir su base de clientes hacia sectores que tradicionalmente han estado fuera del sistema financiero formal. Aunque en México han crecido los pagos en tiempo real, las billeteras electrónicas y el uso de tarjetas, aún persiste una importante brecha de inclusión.

Aquí, la IA juega un rol crucial al permitir al banco identificar patrones y necesidades en comunidades poco atendidas. "Cuanta más tecnología usemos y más eficiente sea nuestra operación, más podremos llegar a quienes hoy no están incluidos en el sistema", destacó Martha. Según IBM, una de las fortalezas de la IA en el sector financiero es su capacidad para detectar oportunidades de mercado y prever comportamientos de los usuarios, lo que la convierte en una aliada para reducir las barreras al acceso financiero.
Prevención de fraudes: ciclos más cortos, respuestas más rápidas
El tercer eje de la estrategia de Banorte está centrado en la eficiencia interna, donde destaca la prevención del fraude. Con la IA, el banco puede reducir los ciclos de adaptación de sus modelos y hacer más ágil la respuesta ante nuevas amenazas. Martha subrayó que la IA también se aplica en la automatización de procesos y el uso de chatbots para atención al cliente.
Por su parte IBM advierte que los ciberatacantes utilizan herramientas basadas en IA para generar correos electrónicos de phishing más sofisticados o imitar a clientes mediante audios falsos. Por ello, los algoritmos de IA se vuelven cruciales para anticipar ataques, proteger al personal bancario y blindar al cliente.
Además, tecnologías como la automatización robótica de procesos (RPA) mejorada con IA permiten validar datos de clientes en tareas como cumplimiento regulatorio (KYC/AML), lo que incrementa la velocidad y la seguridad de las operaciones internas.
Hacia una “industria abierta”: colaboración más allá de la banca
Más allá de los tres pilares mencionados, Banorte busca ir un paso adelante en el ecosistema financiero. En conversación con Ed McLaughlin, presidente de tecnología de Mastercard, Martha señaló que el banco está impulsando una visión de industria abierta, que trasciende la idea tradicional de banca abierta.

Esto implica compartir datos no solo entre bancos, sino también con sectores como el retail o la hotelería, para construir una experiencia más integral para el cliente. "Queremos que una persona pueda ir al retailer y ver sus operaciones bancarias, o ir al banco y ver sus interacciones comerciales", explicó.
Aunque tecnologías como SPEI han estado presentes en México desde hace más de 25 años, Martha reconoce que aún hay áreas que no despegan del todo, como los pagos con códigos QR. Herramientas como CoDi o DiMo están disponibles, pero su adopción sigue siendo limitada. La clave, asegura, está en mejorar la experiencia de usuario y ofrecer productos verdaderamente útiles.
Según IBM, instituciones financieras que adoptan IA con una visión clara pueden generar ventajas competitivas sostenibles: desde la creación de una “fábrica de IA” para nuevos desarrollos hasta arquitecturas híbridas en la nube para mayor resiliencia.
Ver 1 comentarios