Los últimos días del año traen consigo una de las lluvias de estrellas más espectaculares: las Gemínidas. Aunque estas son visibles desde el 4 de diciembre, el mejor momento para apreciarlas está próximo, pues alcanzarán su punto máximo a mediados del mes.
En México, el pico de actividad de las Gemínidas ocurrirá la noche del 13 al 14 de diciembre, cuando será posible observar hasta 150 meteoros por hora en condiciones ideales.
A diferencia de otras lluvias de estrellas, las Gemínidas no se originan en un cometa, sino en un asteroide: el 3200 Faetón, que tarda aproximadamente 1.4 años en completar su órbita alrededor del Sol. Su nombre proviene de la constelación de Géminis, desde donde parecen surgir en el cielo.
Sin embargo, este año será más difícil apreciarlas debido a la Luna llena del 15 de diciembre, que iluminará el cielo y hará que los meteoros se vean más débiles. A pesar de ello, será posible observarlos durante toda la noche, desde el anochecer hasta el amanecer.
A qué hora ver las Gemínidas desde México
Según el sitio timeanddate, aunque las Gemínidas estarán activas durante toda la noche, el mejor momento para observarlas será a partir de las 6:18 a.m., hora del centro de México, el sábado 14 de diciembre. Este período de visibilidad óptima durará solo unos minutos, hasta las 6:22 a.m.
La visibilidad de los meteoros será "buena" entre las 6:16 a.m. y las 6:31 a.m. del mismo sábado, antes de que el amanecer dificulte la observación del evento astronómico.
Durante el resto de la noche, la visibilidad será clasificada como "pobre". No obstante, existe la posibilidad de ver algunos meteoros de manera ocasional.
Cómo ver las Gemínidas
Para disfrutar del espectáculo, se recomienda observar cualquier área del cielo o enfocarse en el radiante, el punto desde donde parecen surgir los meteoros, ubicado cerca de la estrella Cástor. Aplicaciones como SkyView o StarWalk pueden ser útiles para identificar esta zona.
No se requiere equipo especial para observar esta lluvia de estrellas, solo un cielo despejado y alejado de la contaminación lumínica. Los ojos pueden tardar hasta 20 minutos en adaptarse a la oscuridad, por lo que se aconseja paciencia.
Finalmente, es recomendable vestir ropa adecuada para el clima y asegurarse de estar cómodo, ya que la observación de lluvias de estrellas suele implicar periodos prolongados de espera.
Ver 0 comentarios