La regla de un minuto que te ayudará a mantener el orden y limpieza en tu casa de forma sencilla

Regla Un Minuto Casa
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

“Ahorita” es un término utilizado para procrastinar de forma indefinida, ya que puede significar “ahora mismo”, “en un momento”, “mucho tiempo después” o “nunca”, dependiendo del contexto. 

Sin embargo, ese término ha tenido repercusiones a la hora de hacer los deberes del hogar, pues a lo largo del día dejamos todo para “ahorita” y cuando nos damos cuenta, tenemos un sin fin de tareas. Por ello, existe un método que quizá nos pueda ayudar: se trata de la regla de un minuto.

Método Kaizen o regla de un minuto

El método Kaizen o regla de un minuto son lo mismo. La palabra japonesa Kaizen se compone de dos sinogramas de escritura japonesa que significan “bueno” y “cambio”. En este contexto, se refiere a un sistema de mejora continua en pequeñas, pero constantes mejoras que se acumulan para tener beneficios grandes en un largo o mediano plazo.

De este método se desprende la regla de un minuto. Seguramente en tu cotidianidad vas dejando pequeñas cosas regadas por la casa, esperando a tener el "tiempo necesario" para levantarlas. Pero cuando te das cuenta, ya no es una, sino varias las tareas que se juntaron.

La regla del minuto tiene como objetivo superar la falta de tiempo y lograr un buen hábito en estas pequeñas tareas. Es decir, si hay una tarea que me lleva menos de un minuto, como levantar tu cargador, limpiar la mesa de la cocina o servirle su comida a los perros, la idea es hacerla para que no se te junten con otras que requieran más tiempo.

Pexels Ron Lach 8454331

Con el tiempo, estas tareas se integrarán a tu cotidianidad y no tendrás la carga mental, y de tiempo, para realizarlas. Simplemente, tu rutina la hará sola, dejando la carga mental para tareas que sí requieran más tiempo, como lavar los interminables trastes sucios.

Aunque en sus comienzos el método Kaizen estaba enfocado al mundo laboral e industrial, con el tiempo se ha adaptado para las tareas del hogar, particularmente en temas de orden y limpieza. Es la forma ideal para mantener una rutina y disfrutar de una casa limpia y ordenada cada día.

De hecho, en el mundo empresarial, esta técnica se centra en que si una persona ya hace algo bien, puede hacerlo todavía mejor. Es decir, se basa más en realizar pequeñas modificaciones a su rutina para mejorar los resultados o procesos de trabajo.

Cómo comenzar con el método Kaizen

Como con cualquier rutina nueva en tu vida, el inicio cuesta. Estás introduciendo nuevos comandos a tu cerebro y a tu vida, por lo que debes repetirlo hasta que se forme el hábito. Si tienes dudas, aquí unos consejos de expertos en el tema.

  • Clasifica: Lo esencial en este método es saber a qué sí y a qué no dedicarle el tiempo. Por ello, tu tarea será clasificar aquellas tareas que te lleven menos de un minuto, hacerlas todos los días hasta que se vuelva un hábito.
Pexels Vlada Karpovich 7365311
  • Ordena: Si bien este método reconoce que el orden te cuesta, entre mejor asignados tengas, por ejemplo, los anaqueles para el control de televisión, más fácil te será hacer esa tarea en un minuto.
  • Limpia: Limpia o evita ensuciar demasiado. Si tu casa está medianamente ordenada, no tendrás que dedicar demasiado tiempo para tener tu hogar impecable.
  • Estandariza: Cuando tengas todo lo anterior, podrás crear tu rutina y sabrás identificar esas pequeñas tareas de manera sencilla.
  • Autodisciplina: Cuando tengas listo tu hábito, solo te queda ser constante y cumplir con las tareas sin que representen un problema para ti.
Inicio