Si tienes una vieja USB, no la tires, tienes un tesoro en casa: cinco formas de utilizarla

Usb Usos
2 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
eric-ramirez

Eric Ramirez

Editor

Muchos son muy jóvenes para saberlo o para utilizarlas, pero las memorias USB, también llamadas pendrives, son dispositivos portátiles de almacenamiento de datos que utilizan memoria flash. Se conectan a computadoras y otros dispositivos a través de puertos USB de tipo A, en los casos más comunes, permitiendo la transferencia y almacenamiento de archivos de forma sencilla y rápida.

A principios de los años 2000 y 2010 estuvieron de moda y la gente llevaba sus archivos de información importante y hasta programas en estas USB. Ahora han sido reemplazadas por el intercambio de archivos con nubes, WhatsApp o simplemente correo electrónico. Pero si tienes una memoria en casa sin usar, aquí te damos algunas opciones para darles una nueva vida.

Formas de utilizar una vieja memoria USB

Llave de seguridad

Esta opción es interesante porque te permite crear una llave física de acceso a tu PC o para tus contraseñas. Lo mejor es que no la pueden robar los hackers, ya que la tienes de forma física en tu poder; es más segura que las contraseñas tradicionales y más conveniente que los datos biométricos, como la huella digital.

Para crearla, solo necesitas un programa como USB Raptor, seguir las instrucciones del programa, generar una contraseña y dejar que el software te guie por la interfaz, ya que cada software tiene métodos diferentes. De esta manera, se produce el archivo de clave cifrada y se almacenará en tu pendrive. Después, si quieres ingresar a tu computadora, solo necesitarás esta memoria. Ten en cuenta que si extraes la memoria, tu sesión se cerrará y requerirás de conectarla nuevamente para acceder a ella. Lo mejor es que puedes activar USB Raptor y dejarlo funcionar en la bandeja del sistema en modo oculto.

Renderizado En 3d De Una Unidad Flash Usb De Plata
  • Sistema operativo portátil: Si utilizas herramientas como Ventoy, puedes instalar sistemas operativos de Microsoft o Linux en tu USB. De esta manera puedes trabajar en cualquier PC como si fuera tuya a través de una computadora virtual.
  • Antivirus de emergencia: Si te has enfrentado a virus en tu computadora, seguramente sabrás que pueden “secuestrar” tu PC y no te dejan hacer nada. Por suerte, si instalas programas como Kaspersky Rescue Disk en tu USB, puedes limpiar tu computadora y limpiar tu disco con facilidad.
  • Como oficina portátil: Si estás trabajando en un archivo importante o requieres trabajar sin internet, lo ideal es meter tu archivo en el USB. También puedes llevarla para imprimir esos archivos en algún café internet.
  • Centro multimedia: Si no descargaste música en Spotify o aplicación de streaming, puedes meter música y películas al USB y reproducirlos en tu carro, PC o proyector.
Inicio