Datos proporcionados por radares satelitales han revelado la presencia de un antiguo brazo del Río Nilo que atravesaba Giza. Este es un hallazgo importante, ya que podría indicar que dicho canal, de cientos de metros de ancho, fue usado para transportar los materiales para construir las pirámides.
Esta no es la primera vez que una investigación sugiere que los egipcios pudieron valerse de sistemas hidráulicos para erigir sus pirámides. Hace unos meses, un artículo publicado en PLOS ONE sugería el uso de un elevador hidráulico que elevaba las grandes rocas utilizadas en la construcción de la pirámide de Zoser, en la necrópolis de Saqqara.
Un río perdido bajo la arena
La responsable del estudio fue la doctora Emman Ghoneim, quien presentó sus hallazgos a principios de este años en el 13 Congreso de Egiptólogos. Ghoneim mencionó, en declaraciones para IFLScience, que la presencia de pirámides a lo largo del margen occidental del desierto de la llanura del Nilo solo puede indicar una cosa que por allí debió pasar un curso de agua. Además, este debió ser lo suficientemente grande como para soportar los ambiciosos proyectos de construcción.
Añadió que el ancho de esta rama del Nilo pudo haber sido de más de medio kilómetro, lo que equivale al ancho del curso del río en la actualidad. "Así que no era un ramal pequeño. Era un ramal importante", mencionó. Esta vía, bautizada como rama Ahramat (que significa 'rama de las pirámides' en árabe), corría desde Giza hasta Faiyum, y pasaba por 38 sitios de pirámides diferentes, con materiales y trabajadores.
Ahora el equipo deberá analizar los núcleos del suelo del antiguo lecho del río para confirmar que este brazo del Nilo estuvo activo entre el 3,700 y el 4,700, cuando se construyeron las pirámides. A pesar de la falta de confirmación, existen pruebas irrefutables de que la rama Ahramat desempeñó un gran papel en la construcción de los monumentos. Uno de estos indicios, según Ghoneim, es que la mayoría de las pirámides tenían una calzada que terminaba en algo llamado "templo del valle", el cual actuaba como un puerto antiguo.
El futuro de la investigación arqueológica
De acuerdo con Indy100, esta investigación podría ayudar a descubrir partes del antiguo Egipto, las cuales pudieron haber desaparecido junto con varias ciudades a medida que el río Nilo migraba naturalmente. Ghoneim cree que, al seguir el curso de las antiguas vías fluviales, las posibilidades de descubrir asentamientos antiguos. Esto ayudará a "entender nuestra historia, el patrimonio egipcio".
Gizmodo añade que, gracias a las nuevas tecnologías, como el radar satelital, los arqueólogos ahora tienen la oportunidad de explorar “mundos invisibles” bajo la superficie. Este avance no solo ayudará a la humanidad a resolver enigmas históricos, también demuestra que el potencial de la ciencia para recuperar el pasado perdido es cada vez mayor.
Ver 0 comentarios