Morena quiere penas de prisión si promueven crimenes o delitos en videojuegos, cine o música en México

Gta 2
8 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
obed-nares

Obed Nares

Editor Jr

En medio del auge de los narcocorridos, las series sobre capos de la droga y videojuegos violentos, el diputado federal Arturo Ávila Anaya, de Morena realizó una propuesta que seguramente generará polémica. Se trata de una iniciativa que pretende modificar el artículo 208 del Código Penal Federal para imponer penas de prisión a quienes promuevan o glorifiquen delitos mediante expresiones artísticas o mediáticas. En palabras del legislador, se busca frenar la normalización de la violencia y su imitación, especialmente entre sectores vulnerables como los jóvenes.

La propuesta contempla sanciones penales para toda persona que realice apología del delito a través de productos culturales como películas, series, música, obras de teatro, videojuegos u otras formas de expresión. Según el texto propuesto, se castigará a quienes “promuevan, glorifiquen o justifiquen la comisión de conductas ilícitas de manera que favorezcan su imitación”. La propuesta asegura que la reforma no pretende restringir la libertad de expresión, sino delimitarla en favor del interés colectivo.

“No es censura, es protección”, dice Morena

El diputado Ávila sostiene que esta reforma es parte de un esfuerzo integral por parte del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum para combatir la violencia desde el terreno simbólico y cultural. Según explicó en conferencia de prensa, la propuesta tiene el respaldo del coordinador parlamentario de Morena, Ricardo Monreal y responde a una preocupación ciudadana cada vez más visible: la exaltación del crimen en la cultura popular.

"Estamos buscando proteger el derecho a la libertad de expresión, pero también establecer sus límites, especialmente cuando se trata de proteger a sectores vulnerables como niñas, niños y jóvenes"

Añadió que la cultura no puede seguir siendo un terreno donde se normalice el crimen como forma de vida o aspiración. Sin embargo, a pesar del anuncio, la iniciativa aún no ha sido registrada oficialmente en la Gaceta Parlamentaria ni ha sido presentada en tribuna.

Sin Titulo Post Para Facebook 1 Waifu2x Photo Noise3 Scale

El gobierno federal lanza 'México Canta' tras el escándalo de Los Alegres del Barranco

La iniciativa legislativa fue dada a conocer apenas un día después de que la presidenta Sheinbaum anunciara el programa “México Canta: Contra la Paz y las Adicciones”, un certamen musical dirigido a jóvenes entre 18 y 34 años que busca promover nuevos talentos dentro de géneros tradicionales como el mariachi, la banda o el corrido, pero sin referencias al crimen organizado.

El concurso fue lanzado luego de que el grupo Los Alegres del Barranco desatara la controversia al proyectar imágenes de “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación, durante un concierto en Guadalajara. El número musical, acompañado del corrido “El del palenque”, fue interpretado como una glorificación del narcotráfico.

Inmediatamente Estados Unidos les canceló las visas y tanto la presidenta como el gobernador de Jalisco condenaron públicamente el acto. La Fiscalía estatal abrió una investigación por apología del delito y el Auditorio Telmex, donde se llevó a cabo el concierto, aseguró que revisará sus contratos para evitar futuras repeticiones.

Image 1

Otras iniciativas similares en Jalisco y estados del norte

La iniciativa de Ávila Anaya no es la única que busca penalizar la apología del delito desde la cultura. Según Aristegui Noticias, la diputada jalisciense Brenda Carrera García, también de Morena, presentó hace unos días una reforma al artículo 142 del Código Penal estatal para endurecer las penas por cantar narcocorridos en conciertos o permitir su difusión en radio y televisión. La legisladora propone penas de hasta cuatro años de prisión y multas que podrían superar el millón de pesos para quienes incurran en esta práctica.

Carrera García argumenta que los narcocorridos (subgénero que narra las hazañas de capos del narcotráfico) tienen un efecto emocional profundo y su consumo repetido puede influir negativamente, sobre todo en jóvenes con escasas oportunidades. “Cada día hay más jóvenes interesados en ser sicarios o capos que médicos o ingenieros”, advirtió.

Estados como Sinaloa, Nayarit, Baja California, Chihuahua y Michoacán ya han implementado medidas similares para prohibir o restringir la difusión de este tipo de contenidos, particularmente en espacios públicos.

Inicio