Durante siglos se ha visto al vino como una bebida sumamente saludable. En la época de los antiguos egipcios esta bebida tenía importantes aplicaciones en la medicina, y durante la Edad Media, los monjes usaban vino como método para curar enfermedades, pues era considerado "más higiénico" que el agua.
Sin embargo, en la actualidad pareciera que la cosa no está tan clara. Mientras que algunos estudios defienden que beber vino puede ser beneficioso para algunas personas, otras investigaciones señalan que no hay ningún efecto positivo en el consumo de alcohol. Entonces, ¿quién tiene la razón?
Los problemas relacionados con el alcohol
Aunque parezca que estos estudios se contradicen y anulan entre sí, lo cierto es que todas estas investigaciones permiten a la ciencia afinar su puntería. Gracias a las diversas investigaciones es que podemos tener una mejor comprensión de lo que le pasa a nuestro organismo no solo cuando "se nos pasa la mano" con el alcohol, sino también cuando bebemos "poquito".
Todos sabemos que el abuso puede tener repercusiones graves en la salud física y mental del individuo. Las consecuencias, además de serias enfermedades como cáncer de hígado o cirrosis, también se experimentan en el aspecto social. Eso sin mencionar los innumerables accidentes vehiculares, muchas veces trágicos, causados por personas en estado de ebriedad.
Según una investigación realizada en Reino Unido, el alcohol es más dañino para el individuo y la sociedad que drogas como la heroína o el crack. El estudio, publicado en The Lancet en 2010, también afirma que si bien el crack es más adictivo, el peligro del alcohol radica en que es más ampliamente consumido por millones personas todos los días.
¿Cuánto alcohol es seguro beber?
Como mencionamos antes, otros artículos sugieren que, en cantidades moderadas, el alcohol puede ser realmente beneficioso para ciertas personas. Por ejemplo, un macroestudio realizado en 2022 encontró que para las personas mayores de 40 años beber una pequeña cantidad de vino podría tener algunos beneficios sobre la salud cardiovascular o para controlar la diabetes. Por otra parte, una investigación del 2023 afirmó que consumir vino en cantidades moderadas puede ser bueno para prevenir enfermedades crónico-degenerativas.
Los supuestos efectos positivos del vino en el organismo se basan principalmente en la presencia de polifenoles en esta bebida. Estas son sustancias con propiedades antioxidantes que, sin embargo, no aportan ningún valor nutricional. Además, estas sustancias pueden hallarse en muchas alternativas no alcohólicas como el chocolate, el aceite de oliva y el té negro.
¿Cuánto es "una cantidad moderada"? Ese es el problema, pues como señala el Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones, no existe un nivel de consumo de alcohol libre de riesgo. De hecho, una investigación publicada en Nature en 2022 menciona que incluso consumir una o dos unidades de alcohol diarias puede reducir el volumen de materia gris. Es por ello que muchas instituciones de salud prefieran hablar de "consumos de bajo riesgo", estimados en dos unidades estándar en el caso de los hombres (26 gr. de etanol puro) o una en el caso de las mujeres (13 gr. de etanol puro).
El consumo de alcohol en México
De acuerdo con la Encuesta RESET Alcohol México 2024, en nuestro país fallecen 39 mil personas al año por problemas relacionados con el consumo de alcohol. El informe reveló que el 40.4% de los adultos mexicanos bebe de forma excesiva y que el 13.9% de los adolescentes también lo hace.
Además, el 97% de los mexicanos atribuyó la violencia contra la mujer al consumo de alcohol. De acuerdo con Yahaira Ochoa, coordinadora de comunicación en Salud Justa, el 98% de las personas considera al consumo de alcohol como un problema en general.
Es claro que una copa de vino o un vaso de alcohol al día sería prácticamente incapaz de matarnos. Sin embargo, es importante ser conscientes de los problemas que su consumo acarrea para poder prevenirlos. Una buena forma de hacerlo, además de evitar los excesos, es con una correcta alimentación y actividad física.
Ver 0 comentarios