El Boeing 787-8 Dreamliner de Air India despegó a la 1:38 p.m. del 12 de junio desde Ahmedabad, India, con rumbo al aeropuerto de Londres-Gatwick. A bordo iban 242 personas; 230 pasajeros y 12 miembros de la tripulación. Apenas unos segundos después del despegue, el piloto emitió un "Mayday" (una llamada de auxilio) y luego el contacto se perdió. Minutos más tarde, el avión se estrelló en la zona residencial de Meghani Nagar. El impacto devastó viviendas, dejó al menos 204 cuerpos y de forma casi milagrosa, un solo sobreviviente.
Según El País, este es el primer gran accidente de un Boeing 787 Dreamliner desde que entró en servicio en 2011, lo que añade aún más peso a la investigación que ya está en marcha. La aeronave no llegó a alcanzar más de 190 metros de altitud antes de desplomarse y explotar contra un edificio. El modelo, considerado uno de los más avanzados para vuelos de largo recorrido, ahora está bajo revisión técnica.
El único sobreviviente estaba en el asiento 11A
La historia de Vishwash Kumar Ramesh, un ciudadano británico de 40 años, ha acaparado la atención de medios globales por una razón simple: fue el único sobreviviente entre los 242 a bordo. Según Business Standard, Ramesh estaba sentado en el asiento 11A, al lado de la ventana. Sufrió heridas en el pecho, los ojos y los pies y actualmente se encuentra en tratamiento en el Hospital Civil de Asarwa. Desde su cama, Ramesh relató:
"Treinta segundos después del despegue, se escuchó un fuerte ruido y el avión se estrelló. Todo sucedió rapidísimo. Cuando me levanté, había cuerpos a mi alrededor. Tenía miedo. Me levanté y corrí. Había pedazos del avión por todas partes. Alguien me agarró y me llevó a una ambulancia"
Su hermano, Ajay Kumar Ramesh, de 45 años, viajaba con él, pero estaba en una fila distinta y continúa desaparecido. Para Vishwash Kumar Ramesh, la tragedia es doble pues sobrevivió a un evento que mató a más de 200 personas, pero su hermano continúa desaparecido. “Visitamos Diu. Viajaba conmigo y ya no lo encuentro. Por favor, ayúdenme a encontrarlo”, imploró.

¿Es el asiento 11A más seguro? Las teorías que surgen tras cada accidente
Aunque las investigaciones aún no confirman ninguna causa definitiva del accidente, la noticia de que el único sobreviviente iba en el asiento 11A ha reavivado una vieja pregunta entre pasajeros frecuentes y expertos en seguridad aérea: ¿existe un asiento más seguro en el avión?
Algunos medios como Popular Mechanics y TIME publicaron análisis basados en datos de accidentes aéreos previos. Algunos sugieren que los asientos en la parte trasera del avión tienen una tasa de supervivencia más alta. Otros apuntan a los asientos cercanos a salidas de emergencia como los más convenientes para evacuar rápidamente.
Sin embargo, como People señala en este caso, no hay una confirmación oficial de que el lugar donde viajaba Ramesh haya sido lo que le salvó la vida. El hecho de que haya sido el único sobreviviente en una tragedia tan catastrófica como esta podría deberse más a una combinación improbable de factores como la estructura del fuselaje, ángulo de impacto y pura suerte, que a la ubicación exacta de su asiento.
¿Dónde se encuentra el asiento 11A en un Boeing 787-8?
El asiento 11A del Boeing 787-8 de Air India, donde viajaba el único sobreviviente del accidente, está ubicado justo después de una de las puertas principales de embarque, en la sección frontal del avión. En muchas configuraciones, esta zona se considera estratégica por su cercanía a salidas de emergencia, aunque no necesariamente garantiza mayor seguridad. Lo importante a destacar es que la ubicación exacta de los asientos varía entre aerolíneas, incluso cuando operan el mismo modelo de aeronave.

Por ejemplo, en versiones del 787-8 utilizadas por Aeroméxico, el asiento 11A está ubicado aproximadamente en el centro del ala izquierda, donde la estructura del avión es más robusta, mientras que en la configuración de Air India, ese mismo asiento se encuentra antes de que comiencen las alas, en una sección más delantera del fuselaje. Esta diferencia resalta cómo el mismo número de asiento puede corresponder a ubicaciones muy distintas dependiendo de la aerolínea, lo que refuerza la idea de que la supervivencia de Vishwash Kumar Ramesh probablemente se debió a una combinación improbable de factores —como el ángulo de impacto o el diseño interno de la aeronave— más que a una posición específica en la cabina.

Imágenes impactantes y teorías preliminares sobre la causa del accidente
Videos de testigos presenciales mostraron al avión perdiendo altitud con el morro apuntando hacia arriba antes de estrellarse y explotar. Según El País, expertos en aviación han planteado la posibilidad de una falla mecánica en los flaps o incluso un error humano en su configuración, aunque todavía no hay conclusiones oficiales.

Mientras tanto, la Dirección General de Aviación Civil de la India (DGCA) ha desplegado un equipo de alto nivel para investigar el siniestro y Air India ha activado sus protocolos de emergencia y atención a familias de las víctimas.
Una tragedia que sacude a India, Reino Unido y a la industria aérea
Entre los pasajeros, había 169 ciudadanos indios, 53 británicos, siete portugueses y un canadiense. Once eran niños, incluidos dos bebés. El vuelo era operado por Air India, la aerolínea estatal india que también sufrió accidentes en 2010 y 2020, aunque ninguno tan devastador como este, ni con una tasa de supervivencia tan baja.
El primer ministro indio, Narendra Modi y su homólogo británico, Keir Starmer, expresaron públicamente su pesar y ofrecieron apoyo a los afectados. El CEO de Air India, Campbell Wilson, afirmó que la empresa está "trabajando 24/7 para apoyar a los pasajeros, sus familias y los investigadores".
Ver 2 comentarios