Con el auge de la inteligencia artificial ha crecido el miedo a que los empleos de muchos sectores sean reemplazados por esta. De hecho es algo que ya está pasado, y un ejemplo reciente es el de Duolingo, que anunció que prescindirá del talento humano en favor de esta tecnología. Hace un tiempo, Bill Gates afirmó que solo tres profesiones sobrevivirán a la IA.
Sin embargo, Laurence Liew, director de innovación de la empresa AI Singapore, piensa que las personas no deben tenerle miedo a la inteligencia artificial, sino a quienes sepan utilizarla. "La IA no te va a reemplazar. Serás reemplazado por alguien que la use para superarte", señaló durante una mesa redonda en el evento World Tour Essentials de Salesforce.
Las empresas buscan empleados que sepan utilizar herramienta de IA
De acuerdo con el Índice de tendencias laborales de Microsoft y LinkedIn de 2024, solo el 55% de los líderes empresariales están preocupados por la falta de talento para cubrir puestos. De hecho, el 71% de ellos preferiría contratar empleados menos experimentados con habilidades de IA que a candidatos más cualificados que no sepan utilizarla.
CNBC informa que, a pesar de que muchas empresas todavía no incorporan la inteligencia artificial en sus procesos, algunos de sus empleados ya lo hacen. Trabajadores de todo el mundo buscan aprender estas herramientas de forma independiente. ¿El objetivo? Mantenerse relevantes y ser más eficientes. Sin embargo, para Liew, esta tendencia al autoaprendizaje también tiene sus desafíos.
Uno de estos problemas es, según el empresario, el uso inadecuado de las herramientas de IA. Aunque muchas plataforma de IA generativa pueden parecer gratuitas, sin la capacitación adecuada, el usuario puede correr el riesgo de exponer información sensible, tanto personal como corporativa. "No hay nada gratis en este mundo. Tus datos son la mercancía con la que comercias" dijo.

La clave está en saber dar buenas instrucciones
Para Liew, una de las habilidades fundamentales a la hora de trabajar con IA es aprender a comunicarse de manera eficaz con los modelos de lenguaje. "La gente usa ChatGPT como si fuera Google, pero no es lo mismo", dijo. Además señaló que para obtener buenos resultados se requiere darle a la IA instrucciones claras, mucho contexto y objetivos definidos. Liew compara esto como "hablar con un becario".
El empresario cree que no hay que tenerle miedo a la inteligencia artificial, sino aprender a sacarle provecho. Considera que la mejor manera de aprender es practicarlo, pues cuanto más se usen las herramientas de IA, más se afina la habilidad de los usuarios para obtener respuestas útiles. Asegura que, aunque la IA aún parece extraña, con el paso de los años "será como saber usar el corrector ortográfico en Microsoft Word".

Algunas herramientas útiles
Una nota de Entrepreneur señala que el 68% de los profesionales de relaciones públicas usan IA y el 61.4% de los especialistas en marketing también. Por su parte, el 68% de los expertos en SEO comienzan a explorar esta tecnología. De acuerdo con el medio, herramientas como Otter AI, Midjourney o Perplexity facilitan tareas de transcripción, creación de imágenes o videos, e incluso de investigación.
No obstante, advierte que, pese a los beneficios, también es importante conocer las restricciones que pueden limitar el uso de la IA en algunos contextos, como las agencias. La nota reveló que el 27% de las empresas prohíben completamente estas herramientas. A esto se suma un nuevo reto: los detectores de IA que actualmente no son perfectamente capaces de distinguir contenido humano de contenido generado por IA. Por lo que el artículo recomienda usar estas herramientas con criterio y cautela.
Ver 0 comentarios