Alguien encontró una roca 'horrible y pequeña' hace 60 años. La sorpresa: es prueba de un animal que vivió hace millones de años

Fosikl Tierra
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
luis-marquez

Luis Ángel Márquez Flores

Editor Jr
luis-marquez

Luis Ángel Márquez Flores

Editor Jr

Hace más de 60 años, Russell Long, profesor de la Universidad Lamar, en Texas, encontró una extraña roca en la playa McFaddin, al sur del estado. Long se la entregó a su alumno, Brian Babin, quien decidió donarla para investigación tras sospechar que el objeto ocultaba algo más. Babin no estaba equivocado. En 2024, científicos de la Universidad de Texas revelaron que se trataba de un gran hallazgo.

Se trata del fósil de un Homotherium, un gran felino que hace decenas de miles de años habitó América, Europa y África. Según un comunicado de la universidad, este descubrimiento ofrece nuevas pistas sobre las rutas migratorias de este depredador prehistórico y sobre los animales que habitaron la región durante la última Edad de Hielo.

Un diente de sable juvenil conservado por accidente

El equipo liderado por John Moretti, estudiante de doctorado en dicha institución, explicó que el objeto parece una roca grumosa y redondeada con un par de dientes expuestos. Dijo que esta es una "masa anodina de huesos y dientes". Según el estudio, publicado en The Anatomical Record, el fósil pudo haber pertenecido a un ejemplar joven que no había alcanzado su desarrollo completo al morir.

Fue gracias a que no había caído en su posición definitiva y se quedó dentro de la mandíbula, que el colmillo pudo protegerse de los elementos, lo que permitió que se conservara todo este tiempo."Si ese diente de sable hubiera erupcionado por completo en su forma adulta, y no en una extraña etapa intermedia de la adolescencia, se habría desprendido sin más", dijo Moretti.

Aunque en el pasado se han encontrado fósiles de Homotherium en distintas zonas de Texas, el diente encontrado por Long ofrece pistas sobre un corredor ecológico que no había sido estudiado del todo. De acuerdo con Moretti y su equipo, el felino pudo haber vagado por la llamada "región neotropical", una franja de tierra que hoy está sumergida, pero que en el pasado unía partes de Texas, Florida y México.

Roca En el fósil se observan dos dientes que emergen en la parte inferior. Imagen | Universidad Estatal Sam Houston.

Un felino fascinante

El tigre dientes de sable es uno de los depredadores más emblemáticos de la prehistoria. Vivió durante el Plioceno, es decir entre hace 4 millones y 12,000 años. 2024 fue un año de fascinantes hallazgos sobre esta especie. A finales de ese año, científicos descubrieron el cuerpo momificado de una cría de Homotherium laridens en el permafrost de Siberia.

Según los resultados de la datación por radiocarbono, el animal permaneció congelado durante 35,000 años. De acuerdo con National Geographic, la cría tenía apenas tres semanas de edad al momento de su muerte, cuyas circunstancias se desconocen. Las bajísimas temperaturas de la tundra siberiana permitieron que su pelaje, torso y extremidades se conservaran intactas.

Un mes después de ese hallazgo, también en Siberia, fue descubierto el cuerpo momificado de una cría de mamut de apenas un año de edad. El fósil, que según los estudios permaneció congelado por 50,000 años, pesa aproximadamente 180 kg y mide 120 cm de altura y 200 centímetros de longitud. La cabeza, tronco y orejas estaban intactos; no obstante, las extremidades delanteras fueron consumidas por carroñeros.

Inicio