Mantener conectado o desconectar los electrodomésticos de cocina: esto dice la ciencia

Enchufes Electrodomesticos
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
eric-ramirez

Eric Ramirez

Editor

Ser adulto es respirar y comenzar a pagar servicios. Para muchos es un chiste, otros lo ven lejano, pero los que lo vivimos, sabemos el sentimiento de ver el recibo de los servicios en el buzón y hacer cara de "fuchi". Y es todavía peor cuando el cobro es mucho mayor al que habías imaginado, por lo que tu siguiente acción es regular el consumo. 

Uno de esos es el recibo de la luz que, por lo que sea, ve afectado el consumo y se eleva hasta el cielo. Por ello, necesitamos saber qué productos consumen mucha luz y de cuáles podríamos prescindir un poco para bajar el costo. Pero, sabías que hay electrodomésticos que consumen mucha menos energía que otros y otros que de plano deberías prescindir. 

Qué electrodomésticos de cocina deberíamos desconectar y por qué

En la cocina, por lo menos en mi casa, es común, que al terminar de utilizar la licuadora o la cafetera, la desconectó. Pero el avance de la tecnología y las nuevas formas de preparar la comida en búsqueda de un mayor dinamismo y ahorro de tiempo, nos dice que debemos mantener conectados nuestros electrodomésticos 24/7.

En primera instancia, esto lo dice la Asociación Nacional de Protección Contra Incendios, que recomienda desenchufar todos los electrodomésticos cuando no los estemos utilizando, ya que consumen mucha energía con solo estar conectados y a este fenómeno se le conoce como consumo fantasma. Algunas compañías, como Repsol, mencionan que esto representa entre el 7% y 11% del gasto total de electricidad.

Enchufes

Esto no quiere decir que desconectes tu refrigerador, pues ese es fundamental para mantener tus alimentos frescos en todo momento. Sin embargo, hay electrodomésticos "de mesa" como cafeteras que deberías desconectar, pues a pesar de estar en reposo, siguen consumiendo luz debido a recursos que necesitan para su panel LED, programación, precalentado o mantener las resistencias calientes. Otros electrodomésticos que deberías mantener desconectados son:

  • Microondas
  • Licuadoras
  • Freidoras de aire
  • Cafeteras
  • Ollas de presión eléctricas
  • Tostadoras
  • Procesadoras de alimentos

Cómo ahorrar electricidad

Si ya desconectas tus electrodomésticos y aún así el consumo es mucho, el portal del Gobierno Federal, emite una serie de recomendaciones para bajar tus facturas de consumo, tales como: 

  • Aprovecha la luz natural: apaga tus focos en la medida de lo posible y deja que la luz natural encienda tu casa.
  • Cambia tus focos: cambia tus focos tradicionales por unos LED que consumen menos. 
  • Aprovecha al máximo cada electrodoméstico: por ejemplo, carga tu lavadora al máximo en lugar de hacer pequeñas cargas. 
  • Desconecta productos eléctricos que no utilices: cargadores, electrodomésticos, computadoras y lavadoras deberían estar desconectados si no lo estás ocupando. 


Inicio