Trabajé en una tlapalería y estos eran los consejos que daba si alguien quería usar un 'cubetiboiler'

Calentador Agua Resistencia
1 comentario Facebook Twitter Flipboard E-mail

Las resistencias eléctricas llevan años en la sociedad, siendo una alternativa interesante para calentar agua de forma "sencilla". Hoy en día, estos productos los puedes encontrar en tlapalerías, tiendas en línea y lugares especializados.

En mis tiempos de estudiante, y para tener ingresos adicionales, trabajé en una tlapalería y cuando se vendían muchos de estos productos, la gente tenía, casi siempre, los mismos problemas y dudas sobre su uso. Y es que las resistencias son tan "fáciles de utilizar",  que muchas veces nos confiamos y podemos tener accidentes.

Qué es el "cubetiboiler" o resistencia para calentar agua y cómo funcionan

Las resistencias eléctricas, o cubetiboiler, son dispositivos metálicos que sirven para calentar agua mediante la aplicación de corriente eléctrica a través de una resistencia.

La forma en que funcionan se basa en el Principio de la Termodinámica. Es decir, la energía eléctrica presente dentro de un circuito no se dispersa al pasar por una resistencia, sino que se transforma en otra forma de energía: el calor.

Además, también están las leyes de Ohm y el efecto Joule, que determinan las relaciones entre tensión, resistencia y corriente. El efecto más importante para el funcionamiento es el efecto Joule, fenómeno de desarrollo de calor que se produce con el paso de corriente dentro de una resistencia. Y, aunque pudiera parecer obvio, a mayor potencia, más rápido se le hará calentar agua y hoy en día hay opciones de compra con potencias de hasta 2,000W.

Cnx Calentador Electrico De Inmersion Para Agua

Cuál es el correcto funcionamiento del cubetiboiler

El producto es básicamente un enchufe conectado a una base de plástico y luego una resistencia de metal alargada. Por lo mismo, hay que tener cuidado a la hora de utilizarlo o podríamos quemarnos, quemar la casa o tener un accidente.

  • Conecta correctamente: Antes de conectar la resistencia al enchufe, asegúrate de que toda la parte metálica esté completamente sumergida en el agua.
  • No toques el agua durante el funcionamiento: Al tener potencias de más de 2,000W y funcionar con electricidad, evita meter la mano al agua si la resistencia está conectada. Si deseas saber el estado del agua, desconecta, espera unos minutos y mete la mano al agua cuidadosamente.
  • Desconecta correctamente: No retires la resistencia del agua estando conectada a la luz. Primero desenchufa, deja reposar unos minutos y extrae sin tocar la parte metálica.
Calentador De Agua De Inmersion
  • No pongas la resistencia en el piso: Si acabas de desconectar la resistencia, no la pongas en el piso. Al estar tan caliente por su uso, el calor sigue en la parte metálica, por lo que podrías quemar tu piso o transmitir el calor a algo cercano. Lo ideal es dejarla colgando en un lugar donde no sea un peligro para otras personas.
  • No conectes más de un calentador en el mismo enchufe: Las resistencias son productos potentes y requieren mucha energía eléctrica. Para que te des una idea, un refrigerador consume alrededor de 150W, mientras que estos calentadores van de 1,000W en adelante; si conectas dos o más en el mismo enchufe, podrías dañar tu instalación eléctrica.
Inicio