Pensamos que éramos 8 mil millones de personas en el planeta, pero estos investigadores tienen otra cifra alarmante

Personas 01
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
gonzalo-hernandez

Gonzalo Hernández

Editor

Hay más personas en el mundo de las que se había estimado. Al menos, eso es lo que indica un estudio realizado por investigadores de la Universidad Aalto, en Finlandia, el cual señala que una parte importante de la población rural mundial no ha sido considerada en los conteos globales.

Según el investigador postdoctoral Josias Láng-Ritter, de la Universidad Aalto, la población real que vive en zonas rurales es considerablemente mayor a la reflejada en los datos de población mundial. El estudio estima que estas cifras han sido subestimadas entre un 53% y un 84%, únicamente durante el periodo analizado.

Este desfase puede representar un problema serio, indica el estudio, publicado en la revista Nature Communications, ya que dicha información es utilizada por gobiernos, organismos internacionales y otros investigadores para asignar recursos, planificar infraestructura, modelar enfermedades o gestionar riesgos ante desastres. Estos datos han sido base para miles de estudios y decisiones estratégicas, aunque su precisión no se había evaluado de forma sistemática.

Una brecha en los datos rurales

Debido a la falta de datos de referencia exhaustivos, la mayoría de los intentos anteriores por evaluar la precisión de los conjuntos de datos poblacionales se centraron en países individuales o áreas urbanas. En este nuevo estudio, sin embargo, se compararon los cinco conjuntos de datos de población global más utilizados: mapas que dividen el planeta en cuadrículas de alta resolución y espaciadas uniformemente, basados en censos nacionales.

Personas 02

En particular, los investigadores analizaron datos relacionados con más de 300 proyectos de reasentamiento por construcción de represas en 35 países diferentes, para cubrir el periodo de 1975 a 2010. Aunque los conjuntos más recientes, como los de 2010, mostraron un menor sesgo, aún omitían entre un tercio y hasta tres cuartas partes de la población rural.

El equipo reconoció que existen datos más actuales, entre 2015 y 2020, pero señaló que hay razones suficientes para pensar que esos conjuntos también omiten a una parte significativa de la población rural, por lo que se centraron en el periodo con mejor documentación verificable.

Los mapas aún dejan fuera a millones

De acuerdo con los investigadores, aunque la precisión de los modelos ha mejorado con el tiempo, la tendencia indica que los conjuntos de datos continúan omitiendo "una parte significativa de la población rural". Incluso si se implementan mejoras, es poco probable que cambios menores en los datos de entrada puedan corregir un sesgo tan amplio.

Esto plantea un problema de fondo: muchos mapas de población actuales reflejan parcialmente la realidad, pero aún son la base para tomar decisiones globales que han permanecido sin revisión durante décadas. Además, continúan utilizándose para monitorear cambios como la migración hacia zonas urbanas, a pesar de sus limitaciones.

Personas 03

Entre los factores que explican este sesgo están la falta de recursos para realizar censos completos en ciertos países, así como las dificultades para acceder a comunidades rurales dispersas en áreas extensas. También influyen los desplazamientos por eventos naturales, como inundaciones. En estos casos, los datos tienden a ser más precisos porque los desplazados suelen ser indemnizados, y esa información puede cruzarse con imágenes satelitales.

Aun así, los investigadores detectaron que el sesgo negativo era sistemático en prácticamente todo el mundo. Encontraron diferencias especialmente marcadas en países como China, Brasil, Australia, Polonia o Colombia, donde los conjuntos de datos mostraban notorias inconsistencias.

Una subrepresentación que impacta a millones

Actualmente, las estimaciones indican que el 43% de los casi 8,200 millones de habitantes del planeta vive en zonas rurales. Esta cifra contrasta de forma importante con estimaciones oficiales de organismos como la ONU o el Banco Mundial.

Personas 04

Para Láng-Ritter, los hallazgos apuntan a que las necesidades de quienes habitan en zonas rurales están subrepresentadas en la toma de decisiones globales, en comparación con las áreas urbanas. Esto se debe, en parte, a la influencia de modelos demográficos inexactos, que pueden impactar directamente en temas como la atención médica o la disponibilidad de transporte en regiones aisladas.

El equipo también advierte que la falta de información confiable puede afectar de forma distinta a cada país. El impacto puede ir desde la implementación deficiente de políticas públicas hasta errores en investigaciones clave, como aquellas que determinan dónde construir hospitales, carreteras o cuántos medicamentos distribuir, o incluso calcular cuántas personas podrían verse afectadas por un desastre natural.

Inicio