Ya sea para acceder a tu cuenta bancaria, desbloquear tu celular o validar una compra, los PIN de cuatro dígitos son una medida de seguridad presente en casi todos lados. El problema es que mucha gente sigue utilizando combinaciones tan fáciles de adivinar que, en realidad, ofrecen poca o nula protección.
Según un análisis de ABC News, casi una de cada diez personas usa el mismo PIN: 1234. Y no se trata de cifras pequeñas. Este dato se extrajo de un conjunto de más de 29 millones de códigos filtrados y recopilados por Have I Been Pwned?, una base de datos especializada en fugas de datos. Si tu PIN es 1234, no estás solo, pero eso no es algo positivo.
¿Estás en la lista negra? Los códigos más populares son también los más peligrosos
Después de 1234, los siguientes PIN más comunes son 0000 y 1111. De acuerdo con Forbes, estos códigos representan el centro del problema: los humanos no somos tan creativos cuando se trata de recordar combinaciones numéricas.
Muchos usuarios también optan por repeticiones fáciles de memorizar como 1212, 2222, 4444, o patrones visuales como 2580, que forma una línea recta en el teclado del teléfono. Incluso combinaciones que aparentan ser aleatorias, como 1342, están entre las más utilizadas.
El patrón se repite en códigos asociados a fechas de nacimiento. ABC News destaca que números como 1986, 1990, 2004 y similares aparecen con frecuencia porque muchas personas usan su año de nacimiento como PIN. Lo mismo sucede con combinaciones como 2512 (Navidad) o 2902 (29 de febrero), que aunque menos frecuentes, también forman parte de este mosaico de vulnerabilidad.

Una visualización creada por ABC News muestra una cuadrícula que revela los PIN más usados según su frecuencia. Ahí, los patrones son casi inevitables. Hay líneas diagonales de repeticiones, bloques que representan fechas y estructuras que se repiten sin importar el origen geográfico o cultural.
La psicología detrás de esto es sencilla: los humanos preferimos lo que podemos recordar con facilidad. Pero esta comodidad es exactamente lo que aprovechan los atacantes. Si un teléfono cae en manos equivocadas y el sistema permite cinco intentos antes de bloquearse, las probabilidades de que alguien lo desbloquee con pura suerte no son tan bajas como crees: Forbes estima que pueden tener hasta una probabilidad de una en ocho de acertar.
Lista completa: los 50 códigos PIN que deberías evitar a toda costa
De acuerdo con los datos de Have I Been Pwned?, estos son los 50 PIN más utilizados (y por tanto, menos seguros):
- 1234
- 1111
- 0000
- 1342
- 1212
- 2222
- 4444
- 1122
- 1986
- 2020
- 7777
- 5555
- 1989
- 9999
- 6969
- 2004
- 1010
- 4321
- 6666
- 1984
- 1987
- 1985
- 8888
- 2000
- 1980
- 1988
- 1982
- 2580
- 1313
- 1990
- 1991
- 1983
- 1978
- 1979
- 1995
- 1994
- 1977
- 1981
- 3333
- 1992
- 1975
- 2005
- 1993
- 1976
- 1996
- 2002
- 1973
- 2468
- 1998
- 1974
Si tu PIN está en esta lista, cámbialo ahora. Alguien con malas intenciones solo necesita unos cuantos intentos para acertar uno de ellos. Y sí, aunque tengas desbloqueo facial o huella, hay momentos en que tu teléfono sí te pedirá el PIN.
El mito del PIN “más seguro” y por qué tampoco debes fiarte del 8068
Durante años, el código 8068 fue promocionado como el PIN menos común (y por tanto, más seguro), tras un análisis de credenciales robadas realizado en 2012. Pero según el reporte de Forbes, esta fama terminó por convertirlo en una mala elección: al ser ampliamente conocido como "el PIN más seguro", se volvió todo menos eso. Lo mismo ocurrió con otros códigos como 6835, 7637 o 8093.
Entonces, ¿qué PIN deberías usar? La regla básica es: evitar repeticiones, fechas significativas, secuencias obvias y patrones del teclado. Cuatro dígitos completamente aleatorios y no reutilizados en otros servicios, siguen siendo la mejor defensa.
ABC News relata que durante una sesión informativa en el Centro Nacional de Seguridad Cibernética del Reino Unido, a los periodistas se les dio un PIN para acceder a las instalaciones: 1234. El NCSC aclaró que se trataba de un código temporal, pero el mensaje fue claro: incluso las instituciones especializadas en seguridad digital pueden subestimar la importancia de un buen código PIN.

Contraseñas que deberías dejar de usar ahora mismo
Además del análisis de PIN, Forbes compartió una lista de contraseñas peligrosas que siguen apareciendo en bases de datos filtradas. Algunas de ellas son tan comunes que sorprende que aún se utilicen: 123456, password, admin, qwerty, abc123 y sus variaciones.
Estos datos revelan un patrón, no importa si se trata de un PIN de cuatro dígitos o de una contraseña compleja, millones de personas siguen usando combinaciones predecibles. Y si tú también lo haces, probablemente ya sea momento de cambiarlo. Estas son algunas de las que nunca deberías usar:
- 000000
- 111111
- 11111111
- 121212
- 123123
- 12345
- 123456
- 1234567
- 12345678
- 123456789
- 1234567890
- 555666
- aaron431
- abc123
- abcd1234
- ABCDEF
- admin
- charlie
- dragon
- iloveyou
- lemonfish
- liverpool
- monkey
- password
- password1
- qwerty
- qwerty1
- qwerty123
- secret
- tangkai
- user0123
- welcome
- woaini
Si te ves reflejado aquí, también es momento de hacer limpieza de seguridad digital. Si estás usando uno de los códigos mencionados aquí, no estás solo, pero eso debería preocuparte. Códigos como 0000, 1111 o 1234 son populares y por lo tanto inseguros.
Ver 1 comentarios