Es oficial, tenemos iPad de 11ª generación. La renovación de la tableta más económica de Apple, después de dos años, y la que inició esta serie, ahora tiene más potencia, mejor batería, mayor pantalla y doble almacenamiento para acercar su uso al ámbito profesional y de entretenimiento.
En los últimos años, México es de los primeros mercados a donde llegan los lanzamientos de la marca de la manzana y esta nueva generación de iPad no es la excepción. Podemos conseguir el iPad de 11ª generación desde 8,499 pesos en la tienda oficial de Apple, con cuatro colores distintos y opciones de almacenamiento desde 128 GB y hasta 512 GB.
Renovación con más potencia y mejor pantalla
La nueva iPad "normal" por fin se ha renovado desde su última generación presentada en 2022. Y ahora podemos encontrar el Chip A16 Bionic, CPU de cinco núcleos, GPU de 4 núcleos y Neural Engine de 16 núcleos. Este procesador pudimos estrenarlo con el iPhone 14 Pro y iPhone 14 Pro Max, los primeros equipos con los Dynamic Island. Con esto, Apple promete que esta generación es hasta 30% más rápida respecto a su predecesora.
La pantalla es otro de los cambios de esta nueva generación de esta nueva iPad, aunque solo en tamaño. Esta tableta tiene un panel Liquid Retina de 11 pulgadas con gama de colores sRGB y True Tone; es decir, 0.1 pulgadas más grande que la 10ª generación, mientras que el resto de la tecnología parece estar igual, ambas con Multi-Touch retroiluminado por LED con tecnología IPS y resolución de 2,360 x 1,640 pixeles.

Otro punto a destacar es su almacenamiento, puesto que ahora la versión base es de 128 GB y la mayor de 512 GB, este cambio es bastante bueno si consideramos que el iPad de 10ª generación solo tenía 64 GB y 256 GB de almacenamiento, por lo que es una gran noticia tener más opciones y adaptadas a las necesidades actuales.
Si algo funciona, déjalo así
La 11ª generación del iPad ha sabido ser continuista con su generación anterior, lo cual es interesante porque no interfiere con otras líneas de tabletas, como la Air, pero mejora los aspectos necesarios, parea seguir compitiendo en el mercado. Por ejemplo, la cámara trasera sigue siendo de 12 megapixeles con capacidad de grabar hasta en 4K; la frontal es de 12 megapixeles con posición en horizontal y encuadre siempre centrado.
También cuenta con Touch ID en el botón superior, bocinas estéreo en horizontal más dos micrófonos, Wi-Fi 5, conectividad 5G en la versión con antena, brillo máximo de 500 nits y panel con revestimiento oleofóbico resistente a huellas digitales. Mientras que su batería sigue prometiendo hasta 10 horas de autonomía, para tus largas jornadas estudiando o viendo series.

En cuanto a compatibilidad, puedes utilizar el Apple Pencil de 1.ª generación usando un adaptador de USB‑C a Apple Pencil, y al Magic Keyboard Folio, por si es que quieres darle un uso profesional, por lo que cuenta con el smart connector, o conexión de pines. Por lo demás, mantiene giroscopio en tres ejes, acelerómetro, sensor de luz ambiental y barómetro.
Ver 0 comentarios