Las fotos del “Tsuru 2026” que aparecen en internet son falsas y Nissan tiene razones de peso para no revivir al auto más popular de México

Nissan Tsuru
4 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
adolfo-resendiz

Adolfo Reséndiz

Editor
adolfo-resendiz

Adolfo Reséndiz

Editor

Periodista por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y técnico mecánico automotriz CEDVA. Me gusta el rap, comer asado argentino y manejar por carretera los fines de semana. Mis autos favoritos son el Alfa Romeo Carabo, Lancia Stratos Zero y Porsche 917 K70.

819 publicaciones de Adolfo Reséndiz

Las fotos que muestran un supuesto Nissan Tsuru 2026 no son reales. Fueron creadas con inteligencia artificial y no hay ningún indicio oficial de que la marca japonesa tenga planes para revivir uno de los autos más populares de México. Las imágenes circulan en redes sociales desde hace semanas, pero la ilusión dura poco cuando se observan con detalle. Los emblemas están distorsionados, las proporciones del diseño no cuadran y el estilo visual no coincide con ningún lenguaje actual de la firma japonesa.

Las imágenes generadas por IA muestran un sedán con líneas duras, más parecidas a un MG5 que a un Nissan. Las luces LED lucen modernas, pero sin coherencia entre el frente y la parte trasera. Algunos emblemas están mal escritos o borrosos, típico error de los generadores actuales. En teoría, ese diseño futurista busca revivir al Tsuru, pero en la práctica choca con la estrategia real de Nissan. La marca ya encontró sucesores viables. El V-Drive cubre el segmento de entrada con buena seguridad, buen espacio y tecnología suficiente para competir en un mercado más exigente.

Nuevo Nissan Tsuru El supuesto Nissan Tsuru 2026.

¿Por qué descontinuaron el Nissan Tsuru?

El Tsuru salió de producción en mayo de 2017. México fue el último país del mundo donde se vendía. Nissan Mexicana mantuvo con vida ese sedán durante más de tres décadas por la sencilla razón de que funcionaba. Era económico, fácil de reparar, rendidor y confiable. Su mecánica era tan simple como efectiva. Tenía motores de cuatro cilindros que ofrecían entre 105 y 110 caballos de fuerza, con cajas manuales que respondían bien en ciudad. Pero sus virtudes mecánicas jamás alcanzaron a compensar su falta total de equipamiento de seguridad.

Latin NCAP lo catalogó como uno de los autos más peligrosos de Latinoamérica. En 2016, la organización difundió un estudio que ligaba al Tsuru con más de 4,000 muertes entre 2007 y 2012. En su momento, Alejandro Furas, secretario general del organismo, criticó directamente a Nissan por mantenerlo en venta sin bolsas de aire, sin frenos ABS y con estructuras que colapsaban por completo en choques frontales. La prueba final fue un impacto controlado contra un Nissan Versa. El Tsuru quedó destruido.

Para 2016, la NOM-194 ya exigía sistemas básicos de seguridad activa y pasiva. Ninguna versión del Tsuru podía cumplir con esos requisitos. La planta de Aguascalientes detuvo su producción en mayo de 2017 y lanzó una última edición llamada “Buen Camino”, limitada a 1,000 unidades. No fue un homenaje de alto perfil. Fue un cierre discreto para un modelo que, aunque popular, cargaba con una deuda histórica en seguridad. Costaba 172,500 pesos en su versión base y hasta 186,969 pesos con aire acondicionado, pero el precio no justificaba el riesgo.

Ultimo Tsuru Mexico Nissan Tsuru Buen Camino.

Nissan Tsuru: éxito de ventas en México

El Tsuru vendió más de 2.4 millones de unidades en México. Fue taxi, patrulla, transporte escolar, auto familiar y herramienta de trabajo. Su historia no necesita reencarnaciones digitales. Lo que lo hizo importante ya sucedió. Su despedida también fue un parteaguas. Demostró que el mercado mexicano no podía seguir tolerando vehículos sin estándares mínimos de protección. Marcas, autoridades y consumidores aprendieron que el bajo precio no puede ser sinónimo de vulnerabilidad.

El Tsuru no regresará. Las imágenes no son filtraciones ni adelantos oficiales. Son fabricaciones sin fundamento. Y aunque su recuerdo sigue vivo en la memoria colectiva, Nissan no lo traerá de vuelta porque no hay lugar para él en un mundo donde la seguridad y la sostenibilidad marcan el rumbo de la industria.

Inicio