Michelin cerrará su primera planta en México y la razón son los autos modernos y su gran tamaño de llantas

Michelin Mexico
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
adolfo-resendiz

Adolfo Reséndiz

Editor
adolfo-resendiz

Adolfo Reséndiz

Editor

Periodista por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y técnico mecánico automotriz CEDVA. Me gusta el rap, comer asado argentino y manejar por carretera los fines de semana. Mis autos favoritos son el Alfa Romeo Carabo, Lancia Stratos Zero y Porsche 917 K70.

772 publicaciones de Adolfo Reséndiz

La fábrica con la que Michelin debutó en México va a cerrar. Ubicada en Querétaro, esta planta fue durante años un símbolo de crecimiento para el grupo francés en Latinoamérica. Pero el mercado ha cambiado. Los autos modernos requieren llantas cada vez más grandes, y la infraestructura de esta instalación ya no puede seguir ese ritmo. Michelin confirmó que detendrá la producción antes de que termine 2025. La decisión impacta a 480 empleados. La razón principal: ya no es viable seguir fabricando neumáticos de tamaño estándar para autos y camionetas ligeras.

El anuncio llegó después de una revisión profunda sobre las capacidades industriales del sitio. La planta de Querétaro produce menos de medio millón de llantas al año de la marca BFGoodrich, muchas de ellas orientadas a vehículos con dimensiones que hoy se consideran pequeñas. Además, opera un taller de bandas de renovado para camiones. Pero en una industria donde las SUV dominan el mercado y las llantas de perfil alto son la norma, la capacidad instalada quedó atrás. Convertirla para producir neumáticos más grandes no es viable ni técnica ni económicamente, según la marca.

Michelin no se va de México. El cierre se limita a una de sus dos fábricas. Las operaciones corporativas seguirán en pie en Querétaro, desde donde la compañía coordina servicios para toda Centroamérica. También se mantiene la planta de León, en Guanajuato, inaugurada en 2016, donde se fabrican más de 13,000 llantas al día. Este sitio está equipado con tecnología de última generación y sí puede responder a las exigencias del mercado actual, tanto en tamaño como en volumen y tipo de compuesto.

Llantas Malos Habitos Conduccion Prototipo de llanta sin aire Michelin UPTIS.

El CEO de Michelin para México y Centroamérica, Matthieu Aubron, reconoció que fue una de las decisiones más difíciles. La compañía ofreció una sesión informativa para los trabajadores afectados por el cierre de la fábrica y planea apoyarlos con paquetes de indemnización, asistencia para conseguir nuevo empleo y acceso a capacitación externa. También se ha creado un fondo para impulsar proyectos sostenibles en la región. Michelin trabajará con las autoridades locales para asegurar que la transición tenga el menor impacto social posible.

Desde su llegada en 2002, Michelin ha sido clave en la adopción de nuevas tecnologías en movilidad y sostenibilidad en México. A partir de 2004 trasladó su sede de Ciudad de México a Querétaro, y desde ahí ha liderado iniciativas que le valieron el distintivo de Empresa Socialmente Responsable en 2022. En 2018 incluso consolidó su presencia regional con la creación de la Región América Central.

Por su parte, el gobierno de México, a través del secretario de economía, dejó clara su postura sobre el tema.

"Michelin informó a la Secretaria de Economía que ha decidido fusionar la planta de Querétaro a la que tiene en León ,Gto. La fusión es porque en ésta se producen las llantas más adecuadas al mercado actual de nuestro país. Michelin mantiene su presencia y compromiso con México".
Marcelo Ebrad, secretario de economía de México.
Bugatti Chiron Llantas BUGATTI Chiron Pur Sport calzan llantas 285/30 R 20 99(Y) y 355/25 R 21 107(Y) respectivamente.

Parece que el cierre de la planta de Querétaro no es un retroceso, sino una reconfiguración. Michelin apuesta por fábricas más modernas que puedan hacer frente a los desafíos que plantea una nueva generación de vehículos. Autos más pesados, eléctricos y con rines de hasta 24 pulgadas. Esa es la tendencia. La tecnología, el diseño exterior y las necesidades de desempeño obligan a replantear cómo y dónde se fabrican las llantas del futuro.

Inicio