Con el pasar de los años, la industria del cine comandada por Hollywood ha logrado permear el interés del público. La tendencia de vender nostalgia ha llegado a tal grado que si un estreno en pantalla grande no pertenece a una franquicia o es un remake, tiene altas probabilidades de fracasar. Lo anterior ha quedado claro con el más reciente estreno de Pixar, el cual llegó a las salas con más pena que gloria.
Hablamos de Elio. Esta producción resultó ser el peor fracaso para el estudio debido a su recaudación mundial de 35 millones de dólares. Si tomamos en cuenta que la película viene de la misma compañía que nos regaló clásicos como Toy Story o Buscando a Nemo, sumado a hits de taquilla como lo fueron Coco e Intensamente 2, parece que las historias originales han quedado relegadas. ¿O será que el público solo quiere cosas de moda?
Competencia. Para adentrarnos en este análisis debemos tomar en consideración varios puntos. En primer lugar, Elio se ha tenido que enfrentar a grandes producciones que han hecho mucho ruido desde antes de estrenarse. Primeramente, Lilo y Stitch que continúa como el mejor lanzamiento del año en México. Le siguen Cómo entrenar a tu dragón y 28 años después que acumularon este fin de semana 37 y 90 millones de dólares, respectivamente.
Marketing. En segunda instancia ¿alguien recuerda alguna campaña promocional de esta película? Si bien a través de redes sociales o incluso en canales de televisión por cable se han mostrado pequeños avances, es incomparable el trato que se le dio a Elio con Lilo y Stitch. Ambas producciones de Disney tuvieron campañas de marketing dispares ya que de la primera apenas y se supo su fecha de lanzamiento, mientras que de la segunda hasta se hicieron entrevistas con su protagonista.

Prioridades. Como tercer punto, también le jugaron en contra las decisiones directivas al anunciar prematuramente la película para luego posponerla. Para ello, cabe recordar que se anunció el desarrollo de Elio desde 2022. Su primer avance, aún con los diseños concebidos en un inicio, se lanzó a mediados de 2023 con una fecha tentativa de estreno para la primavera del 2024. ¿Qué sucedió? Intensamente 2 la suplantó y fue una de las películas más taquilleras del año pasado.
El renombre no es suficiente. Ahora bien, la tendencia de que las ideas originales van cuesta abajo es una "piedra en el zapato" de la que Pixar no se ha podido recuperar. Como recaban desde Variety, desde el estreno de Coco en 2017, la productora ha tenido múltiples tropiezos con Onward de 2020 -afectada por la pandemia-, Lightyear de 2022 -boicoteada por controversias-, y Elemental de 2023. Igualmente Soul y Luca tuvieron su desliz al ser estrenadas directamente en streaming.
Moda. En este rubro, nos podemos remontar a casos como el de Super Mario Bros. La película o bien, Una película de Minecraft. Ambos filmes fueron un éxito descomunal entre la joven audiencia debido al renombre de los videojuegos, que desde ya varios años han estado en boca de la audiencia. Por lo tanto, al escuchar sobre una adaptación cinematográfica era casi evidente que muchos asistirían a verlas.

Preferencias. Así, llegamos al punto inicial. Aunque Pixar es una marca distintiva entre el público infantil y familiar, el nombre parece ya no parece influir del todo entre la audiencia. Por lo tanto, cuando las familias tuvieron la oportunidad de elegir qué ver al asistir a los cines, evidentemente prefirieron algo ya conocido en lugar de una propuesta diferente.
Recepción. Para colmo de males, Elio apunta a convertirse en esas joyas ocultas que casi nadie vio en cines. Al momento de este publicación mantiene una calificación de 84% en el sitio Rotten Tomatoes. Con una mayoría de reseñas positivas, la crítica la cataloga como "adorable", "bellamente animada" y hasta en redes sociales hacen hincapié en que es todo lo que se necesita en esta época plagada de remakes.

Sin embargo, y a modo de conclusión, al final el público tiene la última palabra. En caso de que este filme no pueda remontar un poco más, aunque parece imposible que se posicione como un éxito debido a sus 300 millones de dólares de presupuesto, muy probablemente la tendencia del estudio sea la misma: apostar por franquicias. Con los próximos estrenos de Coco 2, Los Increíbles 3 y Toy Story 5, puede que una futura cinta original quede en segundo plano.
Si por tu parte gustas darle una oportunidad, te recordamos que puedes disfrutar de Elio en salas de cine en México.
Ver 5 comentarios