Pocos lo saben, pero Lilo & Stitch y Cómo entrenar a tu dragón están conectadas por algo más que tener su versión live-action

Xtk Formato 42
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
ismael-garcia

Ismael Garcia Delgado

Editor Jr
ismael-garcia

Ismael Garcia Delgado

Editor Jr

Comunicólogo y Periodista por la UNAM. Redactor, locutor, guionista y creador de contenido. Apasionado por la música ochentera, el cine de acción/sci-fi, series dramáticas y la literatura hispana. Fiel defensor del séptimo arte mexicano.

1053 publicaciones de Ismael Garcia Delgado

Lilo y Stitch y Cómo entrenar a tu dragón estrenan sus respectivos lives-action en 2025. A simple vista, parece que este es el único punto en común que comparten ambos filmes. En primer lugar porque fueron realizados por estudios distintos. Además, mientras uno está hecho con animación tradicional y el otro en CGI, no es como que la historia de una niña hawaiana que adopta un alienígena sea compatible con una tribu vikinga que mata dragones. 

Sin embargo, pocos saben de la verdadera conexión que existe entre el proyecto de Disney y el de Dreamworks. Sí, ambos fueron exitosos en su momento ya que Stitch logró sumar más de 270 millones de dólares en taquilla y chimuelo, por su parte, se hizo con la cuantiosa cantidad de casi 500 millones de recaudación. Pero lo que nos compete en esta ocasión es el tándem creativo que hizo posible su llegada a las salas de cine. Hablamos de sus creadores: Chris Sanders y Dean DeBlois.

Sanders, el prodigio de la animación. Hablar de Chris Sanders es mencionar a uno de los directores y animadores más influyentes del nuevo siglo. Graduado de la universidad CalArts, comenzó su carrera en televisión en la década de los 80 con Muppet Babies. Para 1987 dio el salto a Walt Disney Company y se abrió paso como artista al trabajar en La Bella y la Bestia (1991), Aladdin (1992) y El Rey León (1994).

Después de fungir como jefe de guion en Mulán, esto le abrió las puertas a sus propias propuestas. Así, tuvo la oportunidad de estar al frente de Lilo y Stitch, donde también dio voz al entrañable extraterrestre. No obstante, tras diferencias con el estudio en el desarrollo de Bolt, en 2006 salió de la compañía. Como caída del cielo, llegó una llamada de Jeffrey Katzenberg quien le ofreció libertad creativa en un nuevo hogar.

Captura De Pantalla 2025 06 12 142002

Dean DeBlois, la mancuerna perfecta. Originario de Canadá, y con formación en animación clásica, DeBlois incursionó en Don Bluth Studios donde trabajó en los storyboards de algunos largometrajes a inicios de los 90. Para 1994 se mudó a Los Ángeles donde conoció a Sanders al trabajar juntos en Mulán. La química que surgió entre ambos dio pie a que el estudio los nombrara co-directores del clásico de 2002.

Aquel icónico filme cimentó una de las duplas creativas más influyentes de la animación moderna. Tras su salida de Disney en medio de la reestructuración provocada por la fusión con Pixar, DeBlois se unió a Sanders en DreamWorks, donde ambos reinventaron la saga Cómo entrenar a tu dragón basada en la novela infantil de Cressida Cowell. Con el rotundo éxito, DeBlois continuó en la franquicia con las dos secuelas.

Captura De Pantalla 2025 06 12 142143

Segundo trabajo, otro legado. Como explicó Sanders en un artículo para The Wrap, su llegada a DreamWorks era para desarrollar un proyecto stop-motion. No obstante, pospuso esto se pospuso para que se hiciera cargo de la película de otra persona. Como un trago amargo, creyó que era una crisis similar a la de Disney, pero supo qué era lo que faltaba para que Cómo entrenar a tu dragón pudiera triunfar: su antiguo compañero.

"Tuvimos muy poco tiempo para darle forma. Recuerdo que almorzamos con Jeffrey y me dijo: 'Como saben, solemos hacer estas películas tres veces. Solo tienen tiempo para hacerla una vez y tienen que hacerlo bien'. [...] Desmontamos la película hasta su estructura".

Stitch vs Chimuelo. El paralelismo en los créditos es innegable, pero también podemos profundizar en el ADN de ambos clásicos: sus protagonistas. Como explicó DeBlois en un publicación en X de 2018, Chimuelo se diseñó con "una pantera negra, una salamandra y un toque de Stitch" como base. Sin embargo, sus personalidades cómicas y traviesas se sostienen porque son seres marginados y malentendidos por los humanos.

Diseno Sin Titulo 3

Además, algunos análisis también profundizan en la cuestión temática de ambos filmes. Si recordamos, las dos premisas nos presentan a un protagonista poco convencional que entabla una amistad con una criatura con la que no debería. De fondo, se encuentra una historia sobre las complejidades de la conexión familiar. Al final, Sanders y DeBlois supieron plasmar narrativas de unión en los lugares menos esperados.

Ante el estreno de las versiones live-action de ambos filmes, curiosamente ambos con menos de un mes de diferencia, veremos cuál hace mayor justicia a su contraparte animada. Si por tu parte gustas disfrutar de Lilo y Stitch de 2002, puedes encontrarla en Disney+. A su vez, Cómo entrenar a tu dragón está disponible a través de Universal+ en Amazon Prime Video.

Inicio