Luego de que se cumpliera el plazo correspondiente tras su aprobación en diciembre del año pasado, las reforma a la Ley Federal del Trabajo conocida como Ley Silla está a nada de entrar en vigor.
Desde el 17 de junio, todos los empleadores deberán garantizar periodos de descanso para sus trabajadores, además de asientos con respaldo para esto mismo.
El 19 de diciembre del 2024 fue aprobada y publicada en el Diario Oficial de la Federación la Ley Silla, una reforma a la Ley Federal de Trabajo que, entre otras cosas, obliga a los empleadores a proporcionar asientos con respaldo y periodos de descanso si cumplen una jornada laboral de ocho horas.
Fue propuesta en septiembre del 2023 y tardó casi dos años en entrar en vigor. A partir de este 17 de junio del 2025, todos los empleadores deberán acatar estas disposiciones:
- La obligación de las empresas de proporcionar el número suficiente de asientos o sillas con respaldo en los centros de trabajo.
- La prohibición de obligar a los trabajadores a permanecer de pie durante toda la jornada laboral.
- La necesidad de designar áreas específicas para descansos periódicos dentro de las instalaciones del lugar de trabajo.
- La inclusión en los reglamentos internos de las empresas de normas que regulen el uso de los asientos y los periodos obligatorios de descanso.
Aquí puedes revisar el decreto en su totalidad.

Estas disposiciones se corresponden con cambios en los artículos 132, 133, 422 y 423 de la Ley Federal del Trabajo. De igual manera se establece que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social tendrá 30 días (a partir de la entrada en vigor de la Ley Silla) para emitir normas complementarias sobre factores de riesgo relativos permanecer de pie durante largos periodos y en actividades laborales.
Es un tema de salud
Rodrigo Cordera, militante de Movimiento Ciudadano y cuyo partido presentó la iniciativa de ley en 2023, destacó las consecuencias de permanecer de pie por largos periodos.
“No hay cuerpo humano que resista sin padecimientos físicos a mediano y largo plazo estas prohibiciones. Ocho horas para permanecer de pie, es explotación, solo imaginen a 30 años de trabajo, seis días a la semana, pocas vacaciones y ochos horas obligados a permanecer de pie, esto tiene que acabar, ya”, sostuvo Cordera.
Entre los problemas de salud que más relación tienen con permanecer de pie de manera prolongada, están la desaceleración del metabolismo, que deriva en resistencia a la insulina y la diabetes además de traer complicaciones en el sistema circulatorio y elevar el riesgo de infartos.
Reforma contempla sanciones
En caso de que los empleadores hagan caso omiso a la Ley Silla y sus disposiciones, podrían hacerse acreedores a multas desde 250 y hasta 2,500 UMAs (Unidad de Medida y Actualización) lo que equivaldría a hasta $66,350.00 pesos de acuerdo con la última actualización.
Las empresas reincidentes podrían enfrentar la suspensión de sus actividades. Durante su aprobación, se anunció que la Ley Silla vendría acompañada de inspecciones periódicas a los centros de trabajo para garantizar su cumplimiento.
Ver 1 comentarios