En 2007, CD Projekt lanzó el primer videojuego de una franquicia que, con el tiempo, se convertiría en un éxito mundial: The Witcher. Con la llegada de Assassins of Kings en 2011 y Wild Hunt en 2015, la popularidad de Geralt de Rivia se catapultó a nivel global. Ahora, el autor de la obra original, Andrzej Sapkowski, promete nuevas novelas de este universo.
Oriundo de Polonia, Sapkowski, concibió su saga de novelas en 1994. Aunque en su país de origen los libros fueron un éxito, la adaptación a los videojuegos fue aquel punto de inflexión para convertirse en un fenómeno. Evidentemente, la obra tuvo un nuevo impulso con la serie original de Netflix estrenada en 2019. Y tal parece que está más que listo para continuar.
Como contexto, y lo que hace relevante esta noticia, es el revivir de la saga en formato literario. Tras la culminación de la historia original, Sapkowski publicó la precuela independiente Estación de tormentas en 2013. Desde entonces, tuvo que pasar más de una década para que reviviera este universo con Encrucijada de Cuervos de 2024.
A casi un año de aquel lanzamiento, el novelista dio por sentado que continuará frente a las páginas. En declaraciones recogidas por Redanian Intelligence, Sapkowski comparó su situación con el autor de Game of Thrones, George R. R. Martin, quien ha tenido pausada la publicación de Vientos de Invierno durante muchos años.
"Lo diré ahora mismo: escribiré otra cosa. Tranquilos. No hay por qué preocuparse. Y a diferencia de George R. R. Martin, cuando digo que escribiré algo, lo hago".

Eso sí, no fue un ataque directo contra su compañero de profesión. Más bien, fue el punto de partida para hablar de las adaptaciones televisivas basadas en novelas. Expresó que, desde su entendimiento, Martin no ha tenido como prioridad la saga de Canción de Hielo y Fuego debido a la decisión de HBO de terminar la serie por cuenta propia.
"Lo entiendo perfectamente. Porque si alguien me hubiera hecho una truco así, filmando una serie basada en mis libros y luego adelantándose a lo que pretendía escribir, también me preguntaría si tiene sentido seguir escribiendo. Está bien que adapten tu obra, es el derecho del autor, pero ¿adaptar algo que aún no existe, extrapolarlo así? Es simplemente indecente".
Sobra decir que los cuestionamientos hacia Martin sobre cuándo terminará la saga llevan muchos años. Desde hace más de una década, los fanáticos esperan con ansias una nueva entrega que el propio autor ha llegado a sugerir que quizá nunca culmine. En cambio, ha dedicado su tiempo a otros proyectos, como el desarrollo de Elden Ring.

Cuando se le preguntó cómo se siente respecto a las adaptaciones de su obra, Sapkowski reconoció que cada formato tiene sus propias reglas. En lugar de pronunciarse sobre cuál versión es mejor, señaló que algunas funcionan y otras no. Aun así, recalcó que no puede tener la última palabra en este tipo de producciones, ya que no se considera un experto en el ámbito audiovisual.
"No soy una persona visual. Lo que escribo, no lo veo. Esa es la verdad. Para mí, son solo letras. Nada más. Así que cuando de repente veo imágenes, a veces me quedo boquiabierto; no tenía ni idea de que pudiera verse así. Y todas las adaptaciones, por naturaleza, son visuales. Así que trabajamos en ese ámbito visual".
Por ahora, solo queda esperar a que los fanáticos puedan leer las nuevas entregas de los escritos. Por otro lado, quienes deseen disfrutar de la adaptación televisiva, te recordamos que puedes encontrar The Witcher a través de Netflix.
Ver 0 comentarios