Parmesano, mozzarella, gouda o camembert. Quesos tradicionalmente originarios de Francia e Italia fueron elogiados durante una feria en Moscú. Pero no se trató de un evento donde circularon manjares traídos del extranjero, sino que lo peculiar es que la misma población rusa "afinó este arte". Y todo gracias a la geopolítica.
Tal como cuenta la crónica de EFE, durante el festival se exhibió una amplia variedad de quesos que, para mercados alrededor del mundo, pueden asociarse con granjas italianas y francesas. Sin embargo, en Moscú ya son considerados productos locales. Todos los maestros queseros eran originarios de regiones rusas como Krasnodar, Briansk y Vorónezh.
Para ejemplo de este auge, se encuentra Alexandr Mólotov. Durante dicha feria, explicó a EFE que su granja cuenta con cerca de dos siglos de historia. No obstante, fue hasta hace una década que apostó por la producción de quesos.
"Decidimos aprender a hacerlos y nos están saliendo bastante bien" cuenta Mijaíl, representante de otra fábrica de lácteos en Dzhankói. Según relata, durante los últimos años la industria rusa incursionó en la elaboración de variedades como burrata, mozzarella y camembert.
Ahora bien, ¿qué tiene que ver la diplomacia? Como si fuera un efecto dominó, todo se desencadenó diez años atrás con la anexión ilegal de Crimea y Sebastopol por la Federación de Rusia. El resultado: una serie de sanciones incluida la importación de alimentos.
Provenientes de países como Estados Unidos, la UE, Australia, Canadá y Noruega, se detuvo la entrada de carnes, frutas, verduras y claro, el queso. A pesar de los distintos análisis sobre cómo estas medidas han afectado al sector de la fruta y el porcino, los locales lo ven con "buenos ojos".
"Justo este año celebramos el décimo aniversario de ese magnífico suceso que impulsó el desarrollo de los granjeros de Rusia. Una profunda reverencia a quienes adoptaron las contrasanciones".
Alexandr Mólotov para EFE.
Por su parte, Majaíl apunta que tras los vetos de 2014, los productores rusos comenzaron a "buscar soluciones" que fomentaron el desarrollo y crecimiento para las fábricas.
"Resultó que ciertos tipos de quesos, como el camembert, burrata o mozarella, dejaron de suministrarse al país y muchos productores locales, incluidos nosotros, decidimos aprender a hacerlos".
Y no son los únicos. En una entrevista realizada por Radio Free Europe en 2018, Sergei Chernych, dueño de una fábrica de quesos en Mari El, afirmó que "las sanciones los han ayudado".
En 2015, ante el nuevo panorama geopolítico, decidió orientar su producción hacia variedades europeas como la mozzarella, el emmental y el parmesano. Hace seis años, realizaron 30 variedades de quesos y productos lácteos, mientras que tuvieron un registro récord de producción.
Si de números hablamos, la fiebre suscitada por los bloqueos ha generado un aumento en las cifras de ganadería y agricultura rusa. Según las estadísticas de Rosstat recopiladas por US News, en 2016 las empresas incrementaron su producción en diversos sectores alimentarios: 30.6% más en carne de cerdo, 11.9% carne de aves, 31.6% verduras congeladas, 5.8% de leche y un 20.2% más de queso.
Por su parte, Dairy News Today informó que la asociación rusa Soyuzmoloko estimó que la producción de queso en el país se multiplicó por 2.3 en la década de 2013 a 2023. A finales del año pasado, la cifra alcanzó las 801,000 toneladas.
A pesar del buen panorama, no todo ha sido "miel sobre hojuelas". Aljzeera publicó un reportaje en 2022 sobre cómo el veto a las importaciones causó un aumento en los precios de alimentos de origen extranjero.
Además, se generó una red de contrabando de queso. En 2015, se llevó a cabo una incautación valorada en 30 millones de dólares, se confiscaron 470 toneladas en el operativo y seis personas fueron arrestadas.
Casi a la par, autoridades destruyeron públicamente nueve toneladas de queso occidental en la región de Belgorod con una aplanadora. Más tarde, en julio de 2019, el servicio de aduanas confiscó y destruyó un cargamento de casi dos toneladas de duraznos españoles.
Ver 2 comentarios