Apple continúa presentando mejoras en su inteligencia artificial, Apple Intelligence. Brevemente mencionada durante la WWDC25, la compañía indicó no solo actualizaciones en la cantidad de idiomas disponibles, sino también una nueva función que permite que cualquier desarrollador aproveche los modelos de IA de la empresa.
Esto es posible gracias a un nuevo marco de "modelos fundamentales", que pueden integrarse en cualquier aplicación, permitiendo así el uso de los grandes modelos de lenguaje (LLM) de Apple para funciones de inteligencia artificial, mediante una nueva API.
De acuerdo con Craig Federighi, vicepresidente sénior de Ingeniería de Software de Apple, la compañía ha revelado que, luego de presentar su propia inteligencia artificial, esta comenzará a integrarse en más áreas del sistema operativo, con un acceso más amplio para los desarrolladores.
Esto significa que los programadores podrán utilizar el modelo base incluido en el dispositivo que impulsa Apple Intelligence, es decir, una IA “potente, rápida y diseñada con privacidad”, y quizás lo más interesante: que puede funcionar sin conexión a internet.
Modelos sin conexión y con enfoque en privacidad
Estos modelos fundamentales están diseñados para permitir la creación de funciones basadas en IA que no requieren conexión a internet, y que pueden aprovechar el contenido generado por el usuario en el dispositivo, sin comprometer su privacidad.
De acuerdo con MacRumors, estos modelos ya están disponibles dentro del programa para desarrolladores de Apple, y se espera que la beta pública llegue durante junio. Algunas de las funciones que estarán disponibles incluyen la generación de contenido y la posibilidad de invocar herramientas que faciliten una mayor integración con las aplicaciones.
Eso no es todo, pues las funciones de Apple Intelligence también llegarán a más idiomas a finales de 2025: danés, holandés, noruego, portugués (Portugal), sueco, turco, chino (tradicional) y vietnamita.
Ver 0 comentarios