China enfrenta una crisis demográfica y recurre a robots para cuidar a sus millones de viejitos

C7d27b8d23418b2f9f1b63dc3d316774 Waifu2x Photo Noise1 Scale
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
ismael-garcia

Ismael Garcia Delgado

Editor Jr
ismael-garcia

Ismael Garcia Delgado

Editor Jr

Comunicólogo y Periodista por la UNAM. Redactor, locutor, guionista y creador de contenido. Apasionado por la música ochentera, el cine de acción/sci-fi, series dramáticas y la literatura hispana. Fiel defensor del séptimo arte mexicano.

1053 publicaciones de Ismael Garcia Delgado

¿Adiós a los asilos, hola a robots humanoides? No es extraño decir que China atraviesa una crisis demográfica. A la par en que el número de nacimientos van a la baja, aumenta la población de personas de 60 años o más. Como respuesta a la situación, el gigante asiático ha lanzado un programa polito para que millones de "viejitos" sean ayudados por máquinas.

Despliegue de robots. A fin de aliviar la presión causada por la escasez de personal dedicado al cuidado de adultos mayores, el Ministerio de Industria y Tecnología de la Información de China emitió un comunicado sobre las pruebas iniciales. Con ello, se busca invitar a diversas organizaciones para participen en la integración de robots dedicados a la atención de ancianos.

A mediano plazo. Como recogen desde South China Morning Post, de aquí a tres años las dependencias que se sumen a la iniciativa deberán poner a prueba más de 200 sistemas robóticos en al menos 200 hogares, o bien implementar 20 unidades en 20 comunidades o instituciones. Además, se les exhorta a desarrollar marcos de evaluación que sirvan de referencia para futuras aplicaciones.

Los objetivos. A grandes rasgos, lo que se busca es que los robots ayuden a los adultos mayores tal cual lo hacen las personas dedicadas a ello. De esta manera, las actividades de los robots se enfocarán en apoyar a quienes tengan algún tipo de discapacidad o deterioro cognitivo, asistencia en las actividades cotidianas, habilitación de casa inteligente o incluso, confort emocional.

"Se centra principalmente en mejorar la calidad de vida de las personas mayores, reducir la carga de cuidado de las familias, abordar la escasez de mano de obra en las comunidades y la atención institucional, y mejorar la infraestructura general de atención a las personas mayores".
Aviso del Ministerio de Industria y Tecnología de la Información.
china

Una iniciativa no tan nueva. Pese a que esta encomienda da los primeros pasos a gran escala para que los robots sirvan como asistentes de adultos mayores, no es la primera vez que se busca este uso. Desde enero el Consejo de Estado de China puso sobre la mesa distintas directrices que se deben tomar en cuenta para optimizar este tipo de integración tecnológica, incluida la IA.

Testimonios. Para ejemplo se encuentra el caso recabado por English News, donde se cuenta la historia de Liu Xian, una maestra jubilada de 68 años originaria de Beijín. Su robot está diseñado para satisfacer necesidades físicas y emocionales desde recordarle tomar sus medicamentos, encontrar objetos perdidos, detección de caídas o hasta entablar una conversación.

Robots amas de casa. Otra declaración la describe Global Times. El medio narra la situación de Xia, un residente de Shenzhen que invirtió cerca de 30,000 yuanes (79,800 pesos mexicanos) para ayudar a su abuelo de 80 años postrado en cama. En su situación particular, el robot los ayuda en asistencia para el baño a través de procesos automatizados de lavado, secado y esterilización.

Zhang Kaiyv Dgntgj0szvg Unsplash

Más allá del cuidado. Ahora bien, otro de los frentes que el Ministerio busca abordar es el de los "robots de comunicación inteligente". En otras palabras, se busca que estos androides sean capaces de entablar conversaciones personalizadas y leer libros o periódicos en voz alta. Una valiosa alternativa para mitigar la soledad y atender las necesidades emocionales de los adultos mayores.

Los baches en el camino. Hasta ahora, se plantea un escenario de ensueño, pero existen distintas trabas para que a futuro cada abuelito tenga su asistente robot. En primera, tienen que atenerse a las normas del estándar global en el cual se establecen referencias sobre el diseño, fabricación y certificación. Además, tienen que cumplir con los requisitos de accesibilidad, confiabilidad, eficiencia energética y control del ruido.

Entre costos y fronteras. Sumado a ello, también se debe tomar en cuenta el costo de cada uno de estos artefactos. Daily Sabah apunta a que para 2030 los robots domésticos más económicos costarán entre 500 y 1,500 dólares. Esto sin contar el coste mensual de casi el mismo precio. Sin embargo, parece ser el futuro, ya que países como Japón también apuestan por androides con inteligencia artificial para el cuidado.

Por ahora, el uso de robots para ayudar a adultos mayores aún se encuentra en fases iniciales. Como hemos visto, la limitante se centra en los altos costos, tecnologías poco maduras y una regulación todavía en desarrollo. Aún así, las políticas chinas buscan acelerar su adopción y óptimo desarrollo para abrir este camino como una solución.

Inicio