
Así compite Telefónica Movistar con los principales proveedores de internet doméstico en México
La noticia de que Telefónica Movistar ya compite en el mercado mexicano del internet doméstico fue recibida con muchos matices, con detractores e impulsores. Cuando dimos a conocer su oferta comercial este debate se intensificó, entonces nos preguntamos ¿cómo se enfrenta a la competencia?
Derivado de esta pregunta es que ahora procedemos a comparar su oferta con los principales proveedores de internet en México en busca de una respuesta. Así que, vamos a la información.
Telefónica Movistar vs la competencia
Antes de proceder a la comparativa de servicios, es necesario mencionar que únicamente tomamos en cuenta los paquetes de Axtel, TotalPlay, Izzi, Telmex y Megacable con costo similar a la oferta comercial de Telefónica Movistar, es decir 399 pesos al mes. Dicho esto, así queda nuestra tabla:
Velocidad | Consumo | Precio | Extras | |||
---|---|---|---|---|---|---|
Telefónica Movistar | Hasta 10 Mbps de descarga y hasta 3 Mbps de carga | Ilimitado. Aplica política de uso justo, superando los 60 GB de consumo se limita la velocidad de descarga a máximo 2.5 Mbps | 399 pesos al mes | No aplica | ||
Axtel | Hasta 20 Mbps, simétricos | Ilimitado | 399 pesos al mes | No aplica | ||
TotalPlay | Hasta 10 Mbps de descarga, velocidad de carga variable | Ilimitado | 389 pesos al mes | Incluye telefonía ilimitada | ||
Izzi | Hasta 20 Mbps de descarga, velocidad de carga variable | Ilimitado | 420 pesos al mes | Incluye telefonía ilimitada | ||
Telmex | Hasta 10 Mbps de descarga, velocidad de carga variable | Ilimitado | 349 pesos al mes | Incluye Claro Video | ||
Megacable | Hasta 20 Mbps de descarga, velocidad de carga variable | Ilimitado | 479 pesos al mes | Incluye 93 canales de TV digital |
Con la información desplegada, vale la pena mencionar algunos detalles muy importantes. Obviando la limitada expansión del servicio de Telefónica debido a que es una primera fase de prueba, debemos resaltar que debido a que el servicio va sobre la red 4G del operador, el servicio podría teóricamente alcanzar regiones de difícil acceso a otro tipo de infraestructuras.
Por ejemplo, Axtel al usar fibra óptica es de muy difícil acceso a ciertas áreas, incluso dentro de la capital del país. Mismo caso de los otros proveedores que aunque no hagan uso del cableado convencional, se ven limitados a nuevas áreas urbanizadas y ni qué decir de zonas rurales.
Hay variedad de servicios en México, cada uno para las diferentes necesidades y posibilidades del mercado. Si bien Telefónica no es la mejor opción en cuanto a velocidad y consumo, la versatilidad de su infraestructura seguramente le permitirá ser la opción para cierto segmento de la población.
Imágenes | ASTv | Flickr
En Xataka México | Telefónica Movistar aumenta otra vez los precios de sus planes en México, pero ofrece redes sociales ilimitadas en compensación