En Singapur, tener un Ferrari no es un lujo. El verdadero lujo es conducir

Auto De Lujo
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
luis-marquez

Luis Ángel Márquez Flores

Editor Jr
luis-marquez

Luis Ángel Márquez Flores

Editor Jr

Hace más de tres décadas, Singapur implementó un sistema de certificados de titularidad de automóviles (COE, por sus siglas en inglés). Dicho sistema obliga a los dueños de automóviles a pagar grandes sumas de dinero tan solo por el derecho a tenerlos. De acuerdo con The New York Times, en 2025 estos certificados alcanzaron los 84,000 dólares (1,600,000 pesos) para los vehículos más caros.

Esta medida busca limitar la propiedades de coches para así reducir la contaminación y la congestión vial. No obstante, incrementa el precio de los coches hasta cinco veces con respecto del su costo en países como Estados Unidos. En consecuencia, hace que poseer un vehículo sea un lujo al que solo pueden acceder los ciudadanos más ricos.

Singapur y el alto costo de tener un auto

De acuerdo Motor El País, el costo del COE se han cuadruplicado desde 2020, pero también lo han hecho los de los autos. Por ejemplo, en Singapur el precio de un Toyota Camry Hybird alcanza los 170,000 euros (3,280,000 pesos), mientras que en Europa, ese mismo vehículo cuesta 44,000 euros (alrededor de 838,000 pesos).

Pero eso no es todo, ya que a esto se suman otros gastos, como tasas de registro, impuestos y mantenimiento, que según informa Motorpasión, representa más del 10% de los ingresos de una familia en Singapur. En contraste, el sistema de transporte público del país es muy barato y asequible, cuesta apenas 2.50 dólares (47.20 pesos).

La mayoría de los ciudadanos dependen de este servicio, mientras que apenas hay 11 vehículos particulares por cada 100 habitantes. De acuerdo con el medio antes citado, esta es una gran diferencia con países como Estados Unidos o Italia, donde la relación es de 75 autos por cada 100 habitantes. Para muchos, renunciar a un auto propio es un precio que vale la pena pagar con tal de tener calles despejadas y trayectos más rápidos.

Autos Singapur

Comparaciones globales

Por supuesto, Singapur no es el primer país que ha adoptado medidas para regular el uso del automóvil, en especial en las grandes ciudades. En 1989 en la Ciudad de México se implementó el programa Hoy no Circula, el cual restringe la circulación de vehículos en función de sus números de placas. Esta iniciativa busca reducir la contaminación y el tráfico vehicular.

Otro ejemplo: en la ciudad de Londres, en 2003 se introdujo una cuota de peaje que los conductores debían pagar para acceder al núcleo de la ciudad entre las 6:00 y las 19:00 horas. Esta cuota era de hasta 13 euros (283 pesos). De acuerdo con Xataka Magnet, esta medida hizo que el tráfico se redujera hasta un 30% y las emisiones de CO2, hasta un 16%.

Singapur está clasificada como la ciudad más cara del mundo, no solo para los conductores. Como menciona CNN, la persistente inflación en el país le ha pasado factura  los habitantes, quienes han tenido que enfrentarse al aumento en los precios de la vivienda pública y a la desaceleración de su economía. A pesar de ello, muchos creen que el COE ha evitado problemas de congestión vehicular como los que experimentan otras capitales del sudeste asiático como Bangkok, Yakarta y Hanoi.

Inicio