Audi acaba de mostrar al mundo la tercera generación del Q3. Un SUV compacto que no solo busca mantenerse como uno de los modelos más vendidos de la marca alemana, sino que busca subir la vara en diseño, eficiencia y tecnología. El nuevo Q3 estará disponible en versiones con motor de combustión, tecnología mild-hybrid y un híbrido enchufable con hasta 119 kilómetros de autonomía eléctrica. Los pedidos comenzarán en verano, con un lanzamiento confirmado para octubre en Europa.
Con más de dos millones de unidades vendidas desde su lanzamiento, el nuevo Q3 es una pieza clave para Audi. Gernot Döllner, CEO de la marca, lo tiene claro: esta nueva generación no es un simple rediseño. Es una evolución que buscará poner al día al SUV en cada aspecto, desde su apariencia exterior hasta su equipamiento digital, pasando por un manejo más preciso y mejores niveles de seguridad.
La carrocería ahora presenta líneas más marcadas y una parrilla Singleframe más alta, que resalta la nueva firma luminosa con tecnología Matrix LED y micro-LED. Esta última mejora la visibilidad nocturna y proyecta señales directamente sobre el camino, como alertas de cambio de carril o zonas con riesgo de hielo. La parte trasera también estrena luces OLED digitales con 36 segmentos y los anillos iluminados de Audi. Todo esto no solo es estético, también es funcional: la iluminación ahora se integra de forma activa con los asistentes de conducción.
La plataforma también fue revisada. La nueva suspensión, con opciones adaptativas y amortiguadores de doble válvula, similares a los del Porsche Macan EV, permitirán un equilibrio entre confort urbano y agilidad en carretera. El sistema de dirección progresiva mejora la respuesta del volante según la velocidad. El modo balanced del Audi drive select se activará por defecto al encender el vehículo, buscando la mejor experiencia de manejo sin importar las condiciones.

El nuevo Audi Q3 desde el interior
En el interior, la tercera generación del Audi Q3 lleva por primera vez el concepto digital stage al segmento compacto. Dos pantallas, una de 11.9 pulgadas para el cuadro de instrumentos y otra de 12.8 pulgadas para el sistema MMI, dominan el habitáculo, acompañadas por una head-up display y una interfaz orientada al conductor. El Audi Assistant ahora aparece como un avatar digital y está potenciado por inteligencia artificial instalada en el vehículo. También se incluye Android Automotive como sistema operativo, con aplicaciones como YouTube integradas directamente.
La consola central se liberó del selector de marchas, que ahora es una palanca ubicada detrás del volante. Esto liberó espacio para portavasos, zona de carga inalámbrica refrigerada y nuevos espacios de almacenamiento. Las puertas también ganaron iluminación personalizada con patrones láser y 30 colores distintos disponibles desde el MMI. El sistema de sonido SONOS, con 12 altavoces y hasta 420 W de potencia, elevará la experiencia auditiva con perfiles como concierto o podcast.

Nuevo Audi Q3, motorizaciones y potencias
Bajo el cofre, Audi ofrece tres opciones de motor. La versión TFSI con 147 caballos de fuerza utiliza un motor de gasolina con tecnología mild-hybrid y desactivación de cilindros para ahorrar combustible. También hay un motor diésel con los mismos 147 caballos de fuerza, enfocado en eficiencia para largas distancias. En el tope se encuentra el híbrido enchufable de 268 caballos de fuerza, con un motor eléctrico de 85 kW y una batería de 25.7 kWh. Esta versión puede cargarse a 50 kW en corriente continua, alcanzando el 80% en menos de 30 minutos.
La capacidad de carga de objetos y pertenencias también mejora. El Audi Q3 de tercera generación puede remolcar hasta 2,1 toneladas y la cajuela va de 488 litros hasta 1,386 litros con los asientos abatidos. El asiento trasero es deslizable y su inclinación ajustable, lo que mejora su practicidad. Además, es el primer Audi compacto con cristales delanteros acústicos, reduciendo el ruido a altas velocidades.

Más seguriad activa y pasiva para el nuevo Audi Q3
En seguridad, el Q3 incorpora una cámara interior que detecta signos de fatiga, frenado autónomo, asistencia de cambio de carril, control crucero adaptativo y un nuevo sistema de estacionamiento que memoriza trayectorias. Puede aprender hasta cinco maniobras distintas y reproducirlas de forma automática.
Parece que el nuevo Audi Q3 no es un SUV de lujo más. Es una declaración de intenciones: Audi quiere que la electrificación y la digitalización sean igual de deseables que el diseño y el manejo. Esta tercera generación no solo es más eficiente, también más práctica, tecnológica y personalizable. Y todo eso, sin perder su esencia de vehículo premium compacto.
Ver 0 comentarios