Coser puede ser el mejor ejercicio para tu mente, mucho más que caminar o escribir a mano

Tejer
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
luis-marquez

Luis Ángel Márquez Flores

Editor Jr
luis-marquez

Luis Ángel Márquez Flores

Editor Jr

En el mundo actual, tan hiperconectado, en el que siempre hay muchas cosas por hacer, el cerebro humano necesita tomar un descanso que le permita relajarse y librarse del estrés. Por ello es bueno tener un hobby que además sirva para ejercitar este órgano y activar áreas relacionadas con la creatividad, la psicomotricidad, la coordinación e incluso la memoria.

Al respecto, investigadores de la Universidad de Cardiff, en Reino Unido, han descubierto que coser o tejer son actividades que pueden ayudar a reducir los niveles de estrés en las personas luego de una ardua jornada de trabajo. Además esta actividad, que se ha puesto muy de moda, puede ayudar a mejorar la concentración y la creatividad.

Mucho más que un pasatiempo

Cuando se habla de actividades para bajar las revoluciones del cuerpo y la mente, la más popular sin duda es caminar. No obstante, según el estudio publicado en la revista Journal of Occupational Science, coser o tejer son actividades con muchas ventajas. No se trata solo de realizar movimientos mecánicos, sino que además son una buena forma de estimular el cerebro y ejercitar la capacidad de concentración.

De acuerdo con los investigadores, focalizar la atención ayuda a aliviar la carga mental al centrarse en una sola tarea motriz que la aleja del bombardeo de estímulos que recibe constantemente. Por otra parte, el movimiento coordinado y constante de las manos activa los neurotransmisores para mantener las neuronas activas y dinámicas.

Tejido

Actividades que nos relajan más de lo que creemos

Al igual que otras actividades que implican coordinación ojo-mano, como escribir sobre un papel con un lápiz o pluma, coser o tejer activa varias áreas del cerebro y liberan neurotransmisores asociados al bienestar. De hecho, los investigadores mencionan que los efectos de estas actividades son muy similares a los que describe un estudio de la Universidad de Florida sobre lavar platos.

Aunque pudiera parecer una actividad monótona y repetitiva, los científicos estadounidenses descubrieron que lavar platos sumerge al cerebro en un estado de atención plena que incrementa hasta 25% la actividad de pensamiento abstracto, lo que le permite generar nuevas ideas y reducir el estrés y la ansiedad hasta 27%.

Costura

Un aliado silencioso contra el estrés moderno

Coser y tejer además aportan grandes beneficios al bienestar. De hecho, sus efectos pueden ser similares a los de la meditación, pero además ayuda a desarrollar el pensamiento analítico al diseñar las prendas, medir los hilos y planificar proyectos. Además, el hecho de ver la prenda terminada es una recompensa que contribuye a mejorar la autoestima.

Si todo eso no fuera suficiente, aprender a coser tiene un beneficio práctico: reparar tu ropa, ahorrar dinero y contribuir a una vida más sostenible. Así que sí, resulta que ese hobby considerado solo para abuelas es una terapia valiosa que mejora la calidad de vida y contribuye a alcanzar un estado de calma mental.

Inicio