La reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión impulsada por el gobierno federal ha encendido las alertas en el Congreso. El presidente de la Comisión de Radio y Televisión de la Cámara de Diputados, Miguel Ángel Monraz del PAN, pidió de forma tajante retirar la iniciativa, al considerar que vulnera derechos fundamentales como la protección de datos personales y la libertad de expresión.
En declaraciones que el diputado dio a El Universal al terminar el Foro Reforma de Telecomunicaciones. Retos y oportunidades, realizado en San Lázaro, manifestó el rechazo de expertos, representantes de la industria, defensores de audiencias y organizaciones civiles ante la posibilidad de que el gobierno centralice el control de un padrón con datos personales y biométricos de millones de ciudadanos mexicanos.
“El tema del padrón lo que nos preocupa es la información de los datos personales de millones de familias. Esto ya había sido debatido por la Suprema Corte de Justicia que los declaró inconstitucionales. La pregunta es si el Estado tiene las condiciones de seguridad para resguardar tus datos y mis datos o van a ser hackeados por la delincuencia para ser utilizados en fraudes. Yo creo que es lo que nos debe de preocupar de manera central si se protege o no la información de millones de mexicanos"
Una reforma con facultades excesivas para la Agencia Digital, según oposición
De acuerdo al reporte del citado medio, el diputado panista también criticó que la iniciativa del Ejecutivo concentra facultades excesivas en la Agencia de Transformación Digital. Dicha agencia tendría la capacidad de interpretar, juzgar y emitir lineamientos con fuerza legislativa, funciones que deberían corresponder al Congreso o al Poder Judicial.
"Lo que pretende el gobierno es que tanto las plataformas, como los medios tradicionales puedan ser controlados con todas las atribuciones, para que la agencia digital pueda interpretar, que pueda juzgar. Y para juzgar, para eso son los tribunales, y que también la agencia pueda hacer, a través de las atribuciones y los lineamientos que puede emitir, legislar como lo tiene que hacer el Congreso. Entonces, hay muchos temas que se están quedando fuera, hay muchas atribuciones excesivas en la agencia y por eso convocamos a que se retire la iniciativa"
Además, reclamó que ni la Secretaría de Gobernación, ni el titular de la Agencia Digital, Antonio Peña Merino, ni legisladores oficialistas asistieron a los cinco foros organizados por la Comisión de Radio y Televisión, lo que evidencia, según él, un desinterés del gobierno por el diálogo legislativo.

Propuesta sin autonomía y con riesgos para la pluralidad informativa
Según un comunicado de la Cámara de Diputados, Monraz reiteró que los foros realizados por la comisión que preside fueron un “llamado colaborativo y reflexivo” para fortalecer tanto a medios públicos como privados, además de salvaguardar la libertad de expresión, el derecho a la información y la conectividad de millones de familias.
"Pareciera que nos centraron la discusión en el famoso artículo 109 para distraer y no abordar lo realmente importante de esta reforma", expresó. El artículo 109 es justamente uno de los apartados más polémicos del proyecto, ya que permitiría al gobierno bloquear plataformas digitales y redes sociales.
"Lo que pedimos es que se retire la iniciativa y que realmente profundicemos para garantizar la libertad de expresión, mayor infraestructura, equilibrio entre lo público y lo privado"

Cabe recordar que tanto en declaraciones a medios como en documentos oficiales, Monraz reiteró que existe un plazo de 180 días para analizar la reforma y que no es necesario forzar su aprobación en un periodo extraordinario.
"Nos dan los días para discutirlo hasta el mes de septiembre, nos dan los días para que se retire y se presente una nueva propuesta y podamos discutir otros temas, por supuesto, también de interés para el Congreso y para las familias mexicanas"
Senador morenista también pide eliminar el artículo 109: "no será un muro de lamentaciones"
Desde el Senado, incluso voces dentro del oficialismo se manifestaron al rspecto. En declaraciones al medio LatinUs, el senador de Morena y presidente de la Comisión de Radio y Televisión, José Antonio Álvarez Lima, dijo que está a favor de eliminar el artículo 109. Aseguró que los foros que se abrirán en la Cámara Alta no serán una simulación y que las opiniones de especialistas y concesionarios serán tomadas en cuenta.
"No sería un muro de lamentaciones, si no, no tendría sentido", comentó Álvarez Lima. Sin embargo, también fue claro al decir que ni la oposición, ni empresarios, ni académicos definirán por sí solos la ley, sino que será el conjunto de opiniones las que determinarán las modificaciones.

Sheinbaum ya había dado marcha atrás: el artículo 109 “puede ser suprimido”
Como anteriormente reportamos en Xataka México, la presidenta Claudia Sheinbaum ya había manifestado su apertura a revisar el polémico artículo 109, que facultaría al Estado a bloquear contenido digital. A finales de abril, tras las críticas por presunta censura, Sheinbaum declaró que ese "no es el objetivo de la ley" y que se podría modificar o incluso suprimir.
La iniciativa surgió tras la transmisión en televisión abierta de anuncios antiinmigrantes provenientes de Estados Unidos, lo que generó una reacción legislativa para "modernizar" el marco regulatorio ante los desafíos del entorno digital. Sin embargo, organismos internacionales y defensores de derechos digitales señalaron que la propuesta podría representar una amenaza a la libertad de expresión y la pluralidad mediática en el país.
Ver 0 comentarios