Dinamarca es uno de los países que suele ocupar el top 3 de las naciones más felices del mundo. Este año está solo por debajo de Finlandia. No es de extrañar que aquí sea la sede del Instituto de Investigación de la Felicidad ni que su CEO haya nacido en Copenhague.
Aunque la felicidad de una persona dependa de miles de factores que cambian cada día, el Instituto de la Felicidad parece haber encontrado una serie de ideas surgidas en Dinamarca que, si se mantienen en la mente, pueden ayudar a lidiar mejor con los problemas, lo que se traduce en una sensación más duradera de alegría.
Meik Wiking, CEO del Instituto de Investigación de la Felicidad, detalló en un artículo para la revista Make It (de la CNBC), sus investigaciones respecto a los hábitos de los daneses para mantenerse como uno de los pueblos más felices del mundo.
“Creo que la respuesta corta es que el modelo de bienestar nórdico es bueno en mitigar algunas de las causas de la infelicidad. Pero puede haber algo en nuestra cultura y lenguaje que también impulsa nuestro bienestar”, explica.
Wiking recabó el mindset danés en tres expresiones de uso diario:
1.- “No hay tal cosa como el mal clima, solo mala vestimenta”
Dinamarca es uno de los países con mayor promedio de lluvias al año. Sin importar la estación en la que se encuentren, es probable que la lluvia los sorprenda.

“Si solo saliéramos al exterior cuando hay buen clima, eso ocurriría muy poco. La buena noticia es que creemos firmemente en que casi todas las condiciones climáticas pueden disfrutarse, ¡mientras te vistas para la ocasión!”, agrega.
Una investigación de la Escuela de Economía de Londres monitoreó a más de 30,000 personas a través de una app. Reveló que la mayoría reportaba altos niveles de felicidad al estar en la naturaleza.
2.- “Hygge”
Se trata de un término nórdico, propio de Dinamarca y Noruega. Aunque no hay una traducción literal, este concepto surge cuando se crea un ambiente cómodo, íntimo, acogedor e inmersivo que ayuda a olvidar cualquier cosa que no sea el momento presente.

Puede ser en casa, bajo las mantas, bebiendo chocolate al calor de una chimenea; o en un día de campo, con el estómago lleno y el atardecer adornado por el vuelo de las aves.
Aunque es más frecuente que ocurra en compañía, los daneses buscan el hygge en todas sus actividades, aun estando solos.
3.- “Pyt med det”
Su traducción más literal es “No importa”, aunque podríamos interpretarlo como “No pasa nada”.

Se trata de asumir una aceptación de las circunstancias, restándole peso a lo negativo de ellas. Se suele acompañar de la noción de que, eventualmente, las cosas mejorarán aunque no lo parezcan.
En algunos salones de clase se instalan “botones Pyt”, para que los niños los presionen cuando se sientan frustrados por alguna situación. Algo así como un botón de reinicio para su estado de ánimo.
México en el top 10
Por increíble que parezca, este 2025 es el primer año en que México llega a los 10 países más felices del mundo. El año pasado se posicionó en el puesto 25, de acuerdo con el Informe Mundial sobre la Felicidad, del instituto que Meik Wiking lidera.
Roberto Castellanos Cereceda, de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, y quien partición en el estudio, explicó a Gaceta UNAM las probables causas de este fenómeno.

Detalló que un ascenso en el ranking no siempre significa una mejoría en la calidad de vida para ese país. En el caso de México, sostuvo que el estilo de vida se ha mantenido estable, mientras que otras naciones que antes estaban en una posición más alta han caído de manera significativa. Es una tendencia en países como Estados Unidos, Canadá, Australia, Nueva Zelanda y Reino Unido.
Ver 0 comentarios