Los parques Disney enfrentan una de sus mayores crisis: por primera vez, no son la principal fuente de ingresos de la empresa

Pexels Liza Lova 1414718 2838605
1 comentario Facebook Twitter Flipboard E-mail
ismael-garcia

Ismael Garcia Delgado

Editor Jr

Comunicólogo y Periodista por la UNAM. Redactor, locutor, guionista y creador de contenido. Apasionado por la música ochentera, el cine de acción/sci-fi, series dramáticas y la literatura hispana. Fiel defensor del séptimo arte mexicano.

En junio, Disney lanzó Intensamente 2, una de las películas animadas más taquilleras de todos los tiempos. Al mes siguiente, se estrenó Deadpool & Wolverine que también batió récords de audiencia. Aunque pareciera que a la casa del ratón se le ensancha cada vez más la cartera, una parte esencial de la marca no termina por remontar.

Parques y cruceros a la baja. Dentro de todo el conglomerado, el sector Disney Experiencies se las ha visto duras gracias al escaso crecimiento. Según las cifras recabadas en su reporte financiero del segundo trimestre de 2024, Disney registró ingresos de 8,400 millones de dólares. Parece una cifra exorbitante, si no fuera por que los parques y cruceros aportaron solo el 40% de los ingresos de la compañía comparado con el 70% que representaron en 2023.

Un tema que no es exclusivo de Disney. En general, el sector de los parques de atracciones ha experimentado una tendencia a la baja en los últimos meses. Según un informe de Variety, Comcast, propietaria de Universal Destinations & Experiences, reportó una caída del 10.6% en los ingresos de sus complejos durante el segundo trimestre.

Por su parte, Six Flags, el principal operador de parques de atracciones en Norteamérica, presentó cifras negativas en el mismo periodo. Se reflejó un descenso del 1% en ingresos, así como una disminución del 2% en la asistencia.

Disneyland 3653617 1920

Además, Disney's Hollywood Studios, el décimo parque más visitado del mundo, registró cifras negativas con una ligera disminución de visitantes: pasó de 11 a 10.3 millones, lo que representa una caída del 5.5%. El problema es el siguiente: el sector no está estancado, pero su crecimiento es extremadamente limitado.

El rebote de la crisis. Tras la pandemia por Covid-19, los parques de Disney experimentaron un aumento significativo en el número de visitantes. Las personas, ansiosas por volver a viajar, encontraron en los parques un destino ideal adaptado a las restricciones sanitarias del momento.

Pexels Leah Newhouse 50725 618902

Sin embargo, la actual recesión económica global no solo contrasta con un efecto rebote que impulsó ese auge de viajes y consumo, sino que también se ve afectada por la constante subida en los precios de las entradas, una política que Disney ha mantenido de forma constante desde 2014.

Es claro que los cruceros, parques y la mercancía se posicionan como la principal fuente de ingresos para la empresa. No obstante, resulta imprescindible replantear sus estrategias para fortalecer la división de experiencias al público. Recordemos que éxitos como Deadpool & Wolverine o Intensamente 2 no se dan cada año, y la competencia del streaming se pone cada vez más complicada.

Inicio