Apple sabe que ya nadie usa Siri y cree saber cómo remediarlo: con una pizca de inteligencia artifiical

Siri Robot
2 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

Siri, el asistente virtual de Apple presente en el iPhone desde 2011, se está preparando para una renovación. La llegada de la inteligencia artificial, como ChatGPT, ha hecho que parezca anticuada, por lo que dentro de la compañía ya se está trabajando en un proyecto para darle relevancia nuevamente.

De acuerdo con el New York Times, se espera que en la WWDC de 2024, la conferencia anual de desarrolladores de Apple, se lance un Siri mejorado que sea más conversacional y versátil gracias a un nuevo sistema de inteligencia artificial generativa que le permitirá interactuar con los usuarios de forma fluida en lugar de responder únicamente preguntas de una en una.

Según tres personas familiarizadas con el asunto, esta actualización de Siri es un esfuerzo más amplio de la compañía para adoptar la IA generativa dentro de Apple, algo que ha derivado en la discusión para obtener licencias de uso de modelos de IA complementarios de Google u OpenAI.

Las implicaciones de la IA en el iPhone

Otras dos personas familiarizadas con el pensamiento de los líderes de Apple le indicaron a NYTimes que los ejecutivos de la compañía están preocupados de que la IA amenace su dominio en el mercado de smartphones.

Esto se debe a que la IA se puede aprovechar para crear un nuevo ecosistema de aplicaciones que la utilicen para solicitar transporte, programar citas y demás tareas, reduciendo así la importancia de servicios como la App Store de Apple.

Los ejecutivos también consideran que si Apple no es capaz de desarrollar su propio sistema de IA, el iPhone podría terminar siendo una especie de "ladrillo tonto" en comparación con otras tecnologías y perder una gran parte de sus ganancias.

Iphone Siri

Esta perspectiva, según el medio, influyó en que Apple cancelara su otra gran apuesta de un vehículo autónomo y que enfocara a su plantilla laboral en el desarrollo de la IA.

Un modelo local, para ahorrar costes

De momento, las optimizaciones para Siri son múltiples, ya que en lugar de ser un chatbot capaz de competir directamente con ChatGPT, Apple se ha enfocado en que sea mejor en el manejo de tareas que ya realiza, como configurar temporizadores, crear citas en el calendario o agregar artículos a la lista de compras y resumir mensajes de texto.

Además, la llegada de la IA a Siri se hará de forma distinta a como suelen funcionar el resto de chatbots, ya que se enfocará en un modelo que funcione localmente en el iPhone en lugar de tener que utilizar un centro de datos de forma remota, para así ahorrar dinero en la computación en la nube.

Ia

Sin embargo, esto tiene algunos riesgos, ya que diversas investigaciones han encontrado que los sistemas de IA más pequeños suelen tener más probabilidades de cometer errores, es decir, alucinaciones como las que tenía Copilot en sus inicios, que los modelos más grandes.

Un desarrollo de IA con complicaciones

Apple no tiene todo a su favor para la implementación de la IA en sus iPhones. NYTimes indica que aunque la compañía ha intentado desarrollar una estrategia de IA, no se le han dado a Siri mejoras importantes desde su introducción, ya que el desarrollo de la empresa se enfocó en la promoción de su altavoz inteligente HomePod, que tampoco logró realizar tareas simples de forma consistente.

La compañía también ha tenido problemas en otras áreas, como no tenxaer en el equipo de Siri la atención o recursos de la misma forma que otras áreas para el desarrollo de una plataforma de IA generativa, y dificultades para reclutar y retener a investigadores destacados en el área.

Otro factor es que, a pesar de que Apple ha aumentado la cantidad de artículos de investigación sobre IA, estos han sido cuestionados por distintos especialistas, quienes los han calificado más como trabajos para causar impresión que para dar ejemplos sobre lo que la compañía puede llevar al mercado.

Inicio