Fue el culpable de tus pesadillas cuando estabas niño y ahora está de regreso: Sillent Hill de PS1 tendrá remake

Cuando el terror era de Capcom con Resident Evil, apareció Konami a cambiarlo todo.

Silent Hill Ps1
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
martinpixel

MartinPixel

Editor Senior
martinpixel

MartinPixel

Editor Senior

He jugado videojuegos desde que tengo memoria, apasionado de la tecnología y desde hace poco del comercio electrónico y los servicios de streaming. Soy un afortunado por ser parte del equipo de Xataka México y siempre dedico mi máximo esfuerzo en todas las publicaciones del sitio.

7934 publicaciones de MartinPixel

Después de años de incertidumbre y largas pausas, Konami comienza a reencontrarse con la versión de sí misma que los fans más extrañaban: aquella que apostaba por experiencias memorables. Poco a poco, la compañía ha logrado recuperar el interés del público con proyectos nostálgicos que apelan directamente a la memoria colectiva de los jugadores. Y ahora, en su evento Press Start, ha revelado una noticia largamente esperada: el remake del primer Silent Hill es una realidad.

El desarrollo estará a cargo de Bloober Team, el mismo estudio detrás del remake de Silent Hill 2, título que fue bien recibido por ser respetuoso del clásico. Aunque aún no se han revelado detalles sobre el juego, la confirmación ya es relevante. Vale la pena recordar que el remake anterior es exclusivo de PlayStation hasta el momento, por lo que no se descarta que este nuevo proyecto siga una estrategia similar.

Como dato, el acuerdo de colaboración entre Bloober Team y Konami se anunció en junio de 2021. Y solo necesitaron poco más de tres años para lanzar el primer juego, esto puede dejar abierta la puerta a que el nuevo remake no demore tanto como otro tipo de producciones..

Silent Hill, el juego que transformó el miedo en cultura pop

Lanzado originalmente en 1999 para PlayStation, Silent Hill llegó en una época en la que el survival horror ya tenía a Resident Evil como su principal referente. Sin embargo, lejos de imitar la fórmula de Capcom, el título de Konami apostó por una narrativa psicológica, una ambientación desoladora y una atmósfera  más perturbadora que cualquier zombi de esa época. En lugar de recurrir a sustos fáciles, el juego construyó un terror lento que lo hizo especial en su momento.

SH

Uno de los elementos más recordados es la neblina espesa que cubre el pueblo —implementada por limitaciones técnicas—, pero que terminó convirtiéndose en un sello distintivo y hasta en un recurso narrativo. Esa niebla no solo ocultaba enemigos: alimentaba la ansiedad del jugador y se volvió un ícono de la cultura pop.

Su impacto fue tal que eventualmente inspiró una adaptación cinematográfica en 2006 que, a pesar de las limitaciones de la época, sigue siendo recordada con cariño como una de las mejores películas basadas en videojuegos, en un momento en que las grandes productoras no creían en este tipo de historias.

SH Konami

Silent Hill no solo dejó una marca imborrable en el género del terror: también ayudó a redefinir el potencial narrativo de los videojuegos. Su regreso en forma de remake representa la oportunidad perfecta de llegar a una audiencia nueva, considerando que son de esos títulos que no envejecieron bien como muchos de esa época.

Inicio