China tiene la solución para evitar tanto veto de Estados Unidos: hacer un éxodo de autos eléctricos a México

Autos Electricos Chinos
1 comentario Facebook Twitter Flipboard E-mail
adolfo-resendiz

Adolfo Reséndiz

Editor

Periodista por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Técnico mecánico automotriz CEDVA. Me gusta el rap, comer asado argentino y los fines de semana largos.

Los fabricantes chinos de vehículos eléctricos aceleran la llegada de miles de sus modelos a México y Brasil informa Nikkei Asia. La noticia llega luego de las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, sobre el aumento del 100% a los aranceles de importación para este tipo de productos.

Armadoras como BYD ya iniciaron un éxodo masivo a Latinoamérica con la intención de que sus automóviles eléctricos no sean alcanzados por nuevas restricciones como el veto al grafito para construir baterías, ya que esto comprometería sus márgenes de ganancias y desaceleraría sus planes de expansión en el mercado global.

Las exportaciones de BYD han aumentado más del 150% en el primer trimestre de 2024, lo que representó la llegada de 15,700 unidades para Brasil. Sin embargo, el fabricantes enfrentó una serie de reajustes tarifarios (que no se veían desde 2015) del 10% desde enero, porcentaje que aumentará al 18% este julio y a 35% en julio de 2026, reporta The Rio Times. El tiempo es oro si Build Your Dreams quiere obtener un buen margen de ganancia.

En la otra cara de la moneda, Nikkei Asia informa que el índice para las rutas hacia puertos europeos experimentó una disminución del 31%, por lo que La Comisión Europea anunció una investigación sobre posibles subsidios injustos a los vehículos eléctricos chinos. Se espera que esta investigación concluya en noviembre y complique aún más la situación de los fabricantes, ya que muchos miembros de la Unión Europea son aliados de Estados Unidos.

BYD en México

CnEVPost también apunta que BYD tiene planes ambiciosos de establecer una nueva fábrica en Jalisto, México, país donde recientemente presentó a nivel mundial el nuevo BYD Shark el primer pick-up de su historia. Una acción que demuestra el interés en la región y la determinación de enfrentar cualquier desafío arancelario que surja en el camino.

Aunque el gobierno mexicano no ha aumentado los aranceles a los vehículos eléctricos chinos, ha dejado de ofrecer incentivos para su producción local con recortes de impuestos o terrenos públicos de bajo costo. El reto más grande para México será sobrellevar la incertidumbre que genera la presión de Estados Unidos.

A pesar de los desafíos que enfrentan los fabricantes de vehículos eléctricos chinos en Latinoamérica, parece que están comprometidos a mantener su posición en el mercado global y continuar liderando la revolución de la movilidad eléctrica.

Inicio