Científicos eliminaron miles de ranas toro para salvar a las tortugas nativas de una extinción silenciosa

Científicos eliminaron miles de ranas toro para salvar a las tortugas nativas de una extinción silenciosa
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
obed-nares

Obed Nares

Editor Jr

En los estanques del Parque Nacional de Yosemite en California, Estados Unidos, una especie nativa de tortugas se vio amenazada por la presencia ajena de miles ranas toro. Esta especie invasora, introducida hace décadas como parte de prácticas humanas que hoy se consideran insostenibles, se había convertido en una amenaza directa para las únicas tortugas de agua dulce nativas de California.

La historia de la desaparición de la tortuga fue casi invisible y silenciosa. La tortuga de estanque del noroeste comenzaba a desaparecer y nadie parecía notarlo. Hasta que un grupo de científicos liderados por Sidney Woodruff, de la Universidad de California, decidió investigar con más detalle qué estaba ocurriendo.

“Comen todo lo que les cabe en la boca”: la rana toro como depredador generalista

Según Earth.com, las ranas toro americanas son depredadores voraces originarios del este de Estados Unidos, capaces de devorar desde insectos y ranas nativas hasta aves, serpientes y tortugas jóvenes. Estas últimas eran el blanco perfecto pequeñas, lentas y con caparazones todavía blandos, quedaban completamente indefensas ante el apetito de la rana toro.

De acuerdo al estudio publicado en Biological Conservation, los científicos hallaron una correlación alarmante entre la presencia de ranas toro y la ausencia casi total de tortugas juveniles. En sitios donde la rana toro dominaba el ecosistema, las tortugas adultas sobrevivían, demasiado grandes para ser comidas, pero las generaciones jóvenes simplemente no existían.

Pexels Filirovska 8244135

La situación daba lugar a lo que los investigadores llamaron una “percepción de persistencia”: había tortugas, sí, pero eran adultas envejecidas, aisladas, y estaban destinadas a desaparecer sin intervención.

16 mil ranas eliminadas, rifles de perdigones y trabajo nocturno

La solución no fue sencilla. Según Phys.org, entre 2016 y 2022 el equipo llevó a cabo una eliminación sistemática de ranas toro en cuatro estanques de Yosemite. Usaron redes, lanzas, recolección manual de huevos y hasta rifles de perdigones. Se trataba de una operación persistente, en un entorno natural complejo y durante años particularmente desafiantes por el clima y la pandemia.

Para 2019, lograron erradicar casi por completo las ranas toro en dos de los sitios. El resultado no tardó en mostrarse: aparecieron las primeras tortugas juveniles en esas zonas, vivas y creciendo. Según la investigación, fue la primera señal real de que el reclutamiento, el ingreso de nuevas generaciones, se estaba reanudando.

Pero no solo regresaron las tortugas. De acuerdo a Earth.com, también reaparecieron otras especies nativas como salamandras, insectos acuáticos y ranas más pequeñas. “Es agradable poder regresar a estos sitios y escuchar de nuevo el canto de las ranas nativas”, dijo Woodruff.

Pexels Felixrottmann 4027942

Las diferencias eran cuantificables: en los sitios sin ranas toro, entre el 19 % y 35% de las tortugas capturadas eran juveniles. En los sitios donde aún persistían las ranas toro, ese porcentaje era prácticamente cero. En palabras de Brian Todd, coautor del estudio:

"En todo el estado tenemos una sola tortuga de agua dulce nativa. Si desaparece, no tendremos otra. Es parte de nuestro patrimonio natural"

Según Phys.org, la tortuga además cumple funciones ecológicas importantes, como reciclar nutrientes en los ecosistemas acuáticos. Su desaparición afectaría no solo a la biodiversidad, sino al funcionamiento completo del sistema.

Inicio