Despidos, recortes y una nueva ley: qué está pasando con el Conacyt en México y por qué sería el nuevo encargado de bioseguridad
Legislación y DerechosLa investigación en México podría tener el cambio más drástico en décadas.
Leer más »La investigación en México podría tener el cambio más drástico en décadas.
Leer más »Una nueva grieta se ha formado a partir de la brecha de Tehuantepec.
Leer más »Enmedio de toda una debacle legislativa y científica por los transgénicos, la próxima titular del CONACYT tiene una férrea postura al respecto.
Leer más »Una sola colilla es capaz de contaminar hasta 50 litros de agua.
Leer más »Una investigación que ya superó los seis meses y siguen sin llegar las respuestas.
Leer más »Gas estelar revelaría composición de las estrellas
Leer más »Además de la producción de bebidas destiladas, el agave se puede usar para fabricación de cuerdas, mecates y redes, aunque esta práctica ha quedado un tanto olvidada.
Leer más »De las más de 2,500 especies de arañas existentes en México, solo 40 son de peligro y ahora 37 de ellas son violinistas.
Leer más »PhD Talks o cómo acercarse al conocimiento científico desde lo cotidiano
Leer más »¿Por qué experimentar con ratones, si es posible hacerlo con tejido cerebral humano?
Leer más »Así es como unas investigadoras quieren que se degrade mucho más rápido el plástico.
Leer más »Regina Apodaca Moreno, es una estudiante mexicana de la UNAM que tuvo la oportunidad de realizar una estadía en el Ames Research Center de la NASA en Mountain View.
Leer más »La ciencia ha descrito ya más de un millón de especies de insectos en una tarea que parece nunca estar completa. A ellos se añaden cuatro nuevas especies de gorgojos que han sido descubiertas por investigadores de Coahuila.
Leer más »El Niño ha provocado un desprendimiento de hielo polar de considerables dimensiones. ¿Por qué sucedió eso?
Leer más »La Jatropha curcas podría ser la materia prima para la nueva biorrefinería que podrían montar Investigadores de Sinaloa y la Universidad de Harvard.
Leer más »Arturo Reyes Sandoval y César López Camacho, son dos científicos mexicanos que han desarrollado vacunas para combatir el Zika y el Chicungunya que pronto comenzarán a ser probadas en seres humanos en su primer fase clínica a finales de...
Leer más »Ulises López González, físico de Zacatecas que actualmente cursa sus estudios de doctorado en física en el Instituto Tecnológico de Dublín, ha desarrollado un modelo 3D in vitro de piel, con la finalidad de evaluar el impacto de la...
Leer más »El Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), causante del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) ha representado un dolor de cabeza para los científicos, y mucho más para los portadores o enfermos de SIDA, sin embargo, son...
Leer más »Con la finalidad de mantener un mercado de telecomunicaciones equilibrado el Instituto Federal de Telecomunicaciones de manera constante se encuentra evaluando las actividades que las empresas de telecomunicaciones realizan en el...
Leer más »Investigación:Despidos, recortes y una nueva ley: qué está pasando con el Conacyt en México y por qué sería el nuevo encargado de bioseguridad.El sismo del 7 de...