Continúan las propuestas para ampliar los derechos laborales dentro de la Ley Federal del Trabajo en México en medio del debate por reducir la jornada a 40 horas, extender el tiempo destinado para comer o incluso limitar el día laboral a solo siete horas. La más reciente iniciativa proviene del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), impulsada por el diputado Manuel Talayero.
El objetivo de su nueva propuesta es otorgar entre tres y siete días de descanso obligatorio con goce de sueldo a empleados que enfrenten la pérdida de un familiar en línea directa o de su animal de compañía. La propuesta fue presentada ante el Congreso de la Ciudad de México, pero el legislador adelantó que su intención es llevarla hasta el Congreso federal, con el fin de establecer este derecho de manera obligatoria a nivel nacional. En palabras de Talayero, esta modificación es indispensable:
"Para que el dar días libres con goce de sueldo a quien pase por una situación así no siga siendo sólo una disposición contractual o reglamentaria interna de una empresa, una opción o una condescendencia del patrón, sino una prerrogativa de la persona trabajadora"
Proponen descanso obligatorio también por muerte de mascotas
De acuerdo a El Universal, Talayero habló de la propuesta de incluir a las mascotas y señaló que el vínculo afectivo que las personas generan con sus mascotas puede ser tan profundo como el que mantienen con otros miembros de la familia. Por ello, el fallecimiento de estos seres también debería contemplarse como causa válida de duelo.
“El duelo por luto afecta el rendimiento laboral, el desarrollo personal y profesional, y puede repercutir en el ambiente de trabajo”

Fue lo que sostuvo el diputado en declaraciones para Meganoticias Mx. Incluso hizo referencia a estudios científicos y evidencia empírica que respaldan la necesidad de contar con un periodo para transitar adecuadamente el proceso emocional que implica una pérdida. El legislador añadió que su iniciativa se inspiró en parte, en una propuesta similar presentada en Colombia, la cual también buscaba permitir a los trabajadores ausentarse tras la muerte de sus mascotas.
Del dolor personal a la agenda pública
La misma sesión legislativa fue escenario de otra propuesta que refuerza esta visión incluyente hacia los animales. La diputada local de Movimiento Ciudadano, Luisa Ledesma, propuso declarar el 12 de abril como el “Día de los Seres Sintientes” en la Ciudad de México.

Con el respaldo de legisladores de todas las fracciones parlamentarias, esta iniciativa busca visibilizar la sensibilidad compartida por todos los seres vivos y generar una mayor conciencia social sobre la responsabilidad ética en su cuidado. La senadora expresó:
"Promulgar el día de los seres sintientes permitirá reforzar las protecciones existentes, además de mandar el mensaje de que en la Ciudad de México estamos ocupados y ocupadas por la consideración ética para todas las criaturas sintientes"
En este momento, ambas propuestas, la reforma a la Ley Federal del Trabajo y la declaración del Día de los Seres Sintientes, se encuentran actualmente en proceso de análisis y discusión dentro del Congreso capitalino.
Ver 10 comentarios