Mark Zuckerberg movió sus dos megayates por 8,500 km para un capricho: subir a una montaña en helicóptero y bajar esquiando

Xtk Formato 44
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
ismael-garcia

Ismael Garcia Delgado

Editor Jr
ismael-garcia

Ismael Garcia Delgado

Editor Jr

Comunicólogo y Periodista por la UNAM. Redactor, locutor, guionista y creador de contenido. Apasionado por la música ochentera, el cine de acción/sci-fi, series dramáticas y la literatura hispana. Fiel defensor del séptimo arte mexicano.

1058 publicaciones de Ismael Garcia Delgado

¿Cuál es el mejor plan para unas vacaciones? Disfrutar de la arena y el sol en una playa, tomar el aire libre mientras acampas en medio del bosque, dejarte llevar por la historia y cultura en los museos de tu ciudad, turistear en el extranjero o bien, quedarte en casa para relajarte. Eso para los simples mortales, claro está.

Pero ¿qué opciones tienes cuando eres la segunda persona más rica del mundo? Mark Zuckerberg tiene una respuesta clara: emprender una travesía de 8,500 kilómetros a bordo de sus dos superyates valuados en 330 millones de dólares, para subir una montaña en helicóptero y bajarla esquiando. Sencillo, ¿no?

Tal como cuentan desde Luxurylaunches, el CEO de Meta demostró su espíritu aventurero, junto a su poder económico, al organizar unas vacaciones de Semana Santa el pasado mes de abril. ¿Qué fue lo que hizo? Transportar sus yates de lujo, el Launchpad y el Wingman, a través del círculo polar ártico desde San Francisco hasta Noruega.

Con 118 metros de longitud, el Launchpad sirvió como residencia para Zuckerberg y su familia. Por su parte, el Wingman funcionó como helipuerto durante el viaje. Anclado en los imponentes fiordos noruegos, uno de los parajes más asombrosos y remotos del mundo, el magnate practicó heliesquí en las montañas cercanas.

Tal como sugiere el nombre, el heliesquí implica ascender en helicóptero hasta la cima de una montaña y descender mientras se esquía por laderas cubiertas de nieve virgen. Una experiencia reservada para los más intrépidos y, en este caso, a quienes pueden costear un despliegue logístico de tal magnitud.

Ahora bien, de primera mano parece una experiencia sin precedentes. Sin embargo, si se piensa dos veces, es una actividad extremadamente contaminante y hasta se enfrentan a las estrictas medidas medioambientales de la zona. Evidentemente, Zuckerberg encontró un hueco legal para ingeniárselas.

Como explicó el medio sueco NRK, el fundador de Facebook pudo descender por las montañas noruegas sin ningún tipo de restricción burocrática. ¿Cómo? No fueron necesarios los permisos ya que el helicóptero aterrizó directamente en su yate sin necesidad de tocar tierra firme. Así, todas las operaciones se hicieron desde la embarcación.

Cabe mencionar que no es la primera vez que Mark Zuckerberg moviliza su flota a miles de kilómetros de su base para una escapada de lujo. En 2024, el Launchpad recorrió más de 7,700 kilómetros hasta Tahití, donde permaneció anclado durante más de dos meses. El yate estuvo listo para recibir a Zuckerberg en cualquier momento, aunque él nunca apareció.

Al momento de esta publicación, según los datos de MarineTraffic, el Launchpad se encuentra actualmente en Grecia. Más específicamente en la zona costera de Alepochori, al oeste de Atenas. Sin embargo, como arrojan desde ABC, nuevamente Zuckerberg no ha hecho acto de presencia.

Inicio