Entre las opciones de movilidad sostenibles y eficientes, las bicicletas eléctricas cobran cada vez más popularidad. Tanto es así que algunas empresas han creado dispositivos que ayudan a convertir bicicletas normales en eléctricas. Tal es el caso de la británica Skarper y en el caso de Norteamérica, Clip, que desarrolló un producto homónimo que también permite dotar de asistencia eléctrica a una bicicleta normal.
A diferencia de Skarper, Clip es más económico que una bicicleta eléctrica nueva. Cuesta 499 dólares para el modelo Commuter y 599 dólares para el Explorer. El dispositivo se acopla a la horquilla delantera de cualquier bicicleta y su batería ofrece una autonomía de hasta 19 kilómetros para el modelo Explorer y la mitad de eso para el modelo Commuter.
Inspirado en los ciclomotores franceses
La idea detrás del Clip no es reemplazar a las bicicletas eléctricas de gama alta, sino ofrecer una solución práctica para quienes tienen una bici olvidada en casa y quieren aprovecharla para trayectos cortos en la ciudad. El modelo Commuter tiene autonomía de hasta 9.5 km, 96 W/h de potencia y velocidad máxima de 13 km/h. Por su parte, el modelo Explorer ofrece 192 W/h, 24 k/h de velocidad y hasta 19 kilómetros de autonomía. Su peso oscila entre 4 y 4.5 kg.
El paquete incluye instrucciones básicas y dos códigos QR: uno para el manual y otro para agendar una videollamada por si se necesita ayuda para armarla. Para instalarla hay que retirar el control remoto de la unidad y fijarlo al manillar con una presilla de goma. Después se encaja el Clip en la horquilla delantera de la bicicleta y se asegura con un clic. La rueda del motor queda apoyada sobre la delantera de la bici y está lista para funcionar.
De acuerdo con Ars Technica, el control es simple: un botón rojo para acelerar y otro blanco para activar el freno regenerativo, que según la compañía puede recuperar entre el 12% y el 18% de la batería. La experiencia de uso es bastante intuitiva. El motor tarda un par de segundos en activarse tras pulsar el botón, pero una vez en marcha, la asistencia es constante.

El paso siguiente: las bicicletas de hidrógeno
Hace poco te contamos sobre la existencia de una alternativa que promete ser más eficiente y sostenible que las bicicletas eléctricas: las bicicletas de hidrógeno. Estas utilizan cápsulas de hidrógeno para alimentar motores eléctricos y permiten recargas en tan solo dos minutos. Además, ofrecen autonomías que llegan hasta los 100 kilómetros.
Empresas como Youon en China y HydroRide en Suiza ya comercializan estos modelos, con precios que oscilan entre 26,789 pesos y 44,501 pesos, dependiendo del fabricante y los accesorios incluidos. No obstante, el mercado de las bicicletas eléctricas aún tiene muchos desafíos por delante, como los costos de reparación.
Ver 0 comentarios