La UNAM predice el peor calor para fin de mayo: México registrará temperaturas históricas

Calor Mexico 01
4 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

México se encuentra en medio de una ola de calor con temperaturas que llegan a superar los 45 °C en más de la mitad del país. La UNAM ha revelado que en el territorio nacional se registrarán las temperaturas más altas de la historia.

De acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), durante los próximos 10 o 15 días en el país se experimentará esta nueva alza en las temperaturas, generando altos niveles de contaminantes por la presencia de ozono.

Según Jorge Zavala Hidalgo, director del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC) de la Universidad, se trata de un evento sin precedentes, que, por ejemplo, hará que en varias ciudades del país se experimenten temperaturas nunca antes registradas, alcanzando récords históricos.

En Ciudad de México, se esperan entre 34 y 35 °C, mientras que en otros estados como San Luis Potosí, las máximas superarán los 45 °C, según Zavala.

El investigador detalló que este evento aumentará la concentración de ozono a niveles de 7 u 8 partes por millón, principalmente debido a la relación entre las condiciones meteorológicas y las reacciones químicas que se ven favorecidas por las altas temperaturas.

El calor en México

La llegada de nuevas temperaturas máximas en México no es un fenómeno nuevo. Según Víctor Manuel Torres Puente, investigador de Meteorología Tropical del ICAyCC, desde 2023 se había advertido que la presencia de El Niño, un fenómeno que se produce cuando las aguas del Océano Pacífico se calientan de manera anormal, provocaría temperaturas muy altas en la primavera de 2024.

Este no es el evento de El Niño más intenso registrado, aunque sí está entre los cinco más grandes, y sus efectos han sido amplificados por el cambio climático.

Torres Puente advierte que la población debe tomar medidas de seguridad para evitar los efectos de las altas temperaturas, como no exponerse al sol, vestir colores claros, hacer pausas en las actividades diarias, especialmente para los trabajadores al aire libre, tomar mucha agua, cambiar, si es posible, los horarios de actividades, utilizar bloqueador solar y ejercitarse al aire libre de forma responsable.

Los efectos del calor

México está actualmente atravesando la tercera ola de calor, en la que el Servicio Meteorológico Nacional ha pronosticado temperaturas superiores a los 45 °C para prácticamente la mitad del país.

Esta ola de calor provoca temperaturas excesivas que se mantienen por varios días y pueden generar problemas en la población como insolación, desmayos, golpes de calor, deshidratación, enfermedades diarreicas agudas o enfermedades en la piel.

Inicio