Una mujer fue despedida tras trabajar tres días: "Las generaciones mayores pueden soportar ambientes tóxicos, nosotros no nos conformamos"

Oficinas Trabajo
15 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

Imagínate ser contratada a los 24 años como la directora de marketing digital de una empresa de consultoría médica, para terminar despedida a los tres días por rechazar los métodos de trabajo que consideras obsoletos.

Esa es la historia de Calli Nguyen, una joven que vivió una experiencia profesional, al menos, inusual. Tras tres días de estar en su puesto fue despedida, poniendo en evidencia la negativa de la Generación Z para cumplir con lo que ella denominó como "entornos de trabajo tóxicos", dentro del mundo laboral.

"Mientras que las generaciones anteriores podían haber soportado entornos de trabajo tóxicos, nosotras estamos hablando por nosotras mismas y no nos conformamos".

Apenas entró a la empresa, Nguyen sintió una presión significativa, que en un principio atribuyó a su nueva posición, a lo que intentó restarle importancia. Sin embargo, las señales siguieron allí, malos comentarios en plataformas como Glassdoor y Google que algunos antiguos empleados y clientes habían dejado, por ejemplo, mencionando la alta rotación del personal.

Los problemas en el trabajo

Nguyen también notó que había una gran brecha entre sus habilidades y las expectativas que tenían sus jefes, pues querían que el marketing de las redes sociales se enfocara en clichés de mujeres atractivas y algunas tipografías obsoletas.

Estas prácticas intentaron ser abandonadas por la joven, por lo que presentó un análisis ante sus superiores donde demostraba su ineficacia.

Sin embargo, al tercer día Nguyen llegó a un punto de quiebre, cuando presentó un proyecto de investigación de las ofertas que hacía la competencia, un trabajo solicitado por su jefe. Este le dio una tarea extra: identificar los productos usados por otros consultorios médicos, algo que estaba fuera del alcance de la joven.

 

Tras discutir con sus jefes, solicitó un descanso para relajarse. Sin embargo, ante la negativa de su superior, que insistía en que permaneciera en su oficina, decidió abandonar su puesto, por lo que terminaron despidiéndola.

Una tendencia a considerar

Para muchos una anécdota interesante, esta historia logra mostrar una tendencia de la Generación Z, nacida en la década de 2000. Este grupo de edad se niega a soportar los entornos laborales tóxicos, algo en lo que las generaciones anteriores era más fácil se resignaran.

Pero al crecer en la era digital y tener acceso a información instantánea, los jóvenes de esta generación son conscientes de sus diferentes opciones, con su capacidad para elegir al empleador. También son personas que valoran su vida dentro y fuera del trabajo, así como el respeto y la oportunidad de expresar sus ideas.

La historia de Nguyen también muestra las expectativas de las nuevas generaciones sobre el trabajo, algo que las empresas eventualmente tendrán que cambiar, con entornos laborales más saludables que permitan atraer y retener al talento de forma más eficiente.

Inicio